Medicina

Llega prótesis robótica para personas amputadas

Tiempo de lectura: 2 minutos

México 28 noviembre._ Un equipo de investigación de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, desarrolló la primera prótesis de pierna robótica del mundo que tiene el mismo peso y tamaño que las que no tienen motor. La innovación plantea un nuevo horizonte de movilidad para las personas amputadas.

La Utah Bionic Leg, que así se ha bautizado, está destinada a personas amputadas por encima de la rodilla y tiene tres articulaciones activas: la rodilla, el tobillo y el dedo del pie. Cada articulación tiene actuadores robóticos potentes y ligeros, alimentados por una batería integrada. Los actuadores robóticos proporcionan energía del mismo modo que lo hacen los músculos a la pierna humana.

La nueva pierna biónica reemplaza la función de la rodilla, el tobillo y el dedo del pie que faltan, según los resultados del trabajo que se han publicado esta semana en la revista Science Robotics y recoge Sinc. Así, una persona amputada puede caminar o ponerse de pie con más facilidad ya que la pierna robótica genera la misma potencia que la pierna biológica no amputada.

“Con este desarrollo es posible realizar actividades fuera del alcance de las prótesis convencionales, como subir escaleras, ponerse en cuclillas o dar zancadas”, añade el investigador.

Grandes avances

Durante las pruebas realizadas por tres personas con amputaciones por encima de la rodilla, los resultados mostraron que, incluso cuando el motor de la prótesis estaba apagado, era posible caminar de forma nativa.

“Se estima que la Utah Bionic Leg permitiría dar unos 15.500 pasos con una sola carga de batería. Una cifra superior al promedio de pasos dados por personas con amputación de miembros inferiores, unos 1.500 pasos al día. En personas no amputadas la estimación es de 7.500-10.000 pasos al día”, escriben los autores. “Por lo tanto, los experimentos sugieren que el dispositivo podría soportar varios días de uso con una sola carga de batería”, indican.

Fuente: eldebate.com

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace