Medicina

La Inteligencia Artificial beneficiará a estas cinco industrias

Aunque el uso de Inteligencia Artificial (IA) tiene muchos métodos en los cuales se puede emplear para diferentes áreas laborales y así facilitar las tareas también es posible emplearlo en estrategias de social media marketing para hacer más fácil y eficiente la labor de los expertos. 

Se pueden hacer posible la creación de contenidos (algunos engañosos) a través de sofisticados algoritmos incluso hay  proyectos que pueden escribir campañas publicitarias sin ayuda de un humano o hacer uso de la  automatización de procesos laboriosos y repetitivos en industrias como las ventas retail.

Y aunque el uso de la Inteligencia Artificial en el mercado global, va en aumento ya el futuro de esta tecnología comienza a vislumbrarse. De acuerdo con TNW, se espera que estos algoritmos dejen de requerir tantos datos para su correcto funcionamiento. Forbes, por su parte, apunta que estos sistemas permitirán una personalización más precisa de los servicios en tiempo real. Según The Enterprisers Project, se popularizaron los esquemas de trabajo humano-máquina.

Por lo que a largo de todo el país, cada vez más empresas, compañías, emprendedores y organizaciones están reconociendo el potencial de la Inteligencia Artificial pero no en todas las industrias se tienen los mismos avances, ya que hay algunos segmentos de la economía que supieron sacarle el mejor provecho y estas son algunas de las empresas que destacan:

Salud: Inteligencia Artificial para citas médicas

En el tema de la salud esta se vera muy beneficiada por este tipo de tecnología y mas en el área de la administración y calendarización de encuentros entre pacientes y doctores ya que se podrá hacer uso de  asistentes virtuales simples que podrían ayudar a clientes y profesionales del sector a llevar un mejor control de sus agendas. Incluso podría automatizar tareas como consulta de perfiles y recetas, reagendar encuentros, establecer recordatorios, entre otras actividades.

Seguros: Registro y evaluación de riesgo

Aquí en esta área podría tener impacto en el registro de datos y captación de clientes con el uso de reconocimiento de voz, la gente puede llenar más fácilmente los formularios así como con la programación de llamadas ayuda a ejecutivos a encontrar prospectos con dinamismo. Además, se pueden crear algoritmos para medir, casi en automático, la situación de un potencial usuario y asignarle el plan más adecuado al caso.

Banca: Inteligencia Artificial para tareas básicas

El uso de sistemas de reconocimiento de voz permitirían a estas marcas atender solicitudes como cambio de NIP y otras actividades sencillas. Siempre, claro, que no se quite por completo la atención humana y sea fácil de acceder a ella cuando el cliente lo requiera.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 día hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

1 día hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

3 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace