Debido al reciente brote del coronavirus y que se sigue manteniendo en jaque a gran parte del planeta, especialmente a China que fue donde surgió, se empezaron a dar una ciertas de recomendaciones ya que el contagio se puede dar a través de la tos y del estornudo.
Por lo que el controlar esta situación en un país con más de mil millones de habitantes es esencialmente importante además de un reto y es por eso que las autoridades y algunas compañías están han decidido unir fuerzas para intentar revertir esta situación.
El conocido «Google chino» llamado Baidu se ha desarrollado para ser una herramienta open-source que es capaz de detectar qué individuos (en medio de una multitud) no llevan una mascarilla protectora en la cara.
Y junto con esta maravilla de tecnología se implementó una ley que obliga a los habitantes de las ciudades de todo el país a llevar dicha protección en los espacios públicos.
Todo esto surgió debido al gran problema de un país con tantos habitantes haciendo imposible la tarea de estar vigilando quiénes llevan o no llevan máscara protectora. Es aquí donde entra en acción Baidu donde se asegura tiene una precisión de predicción del 96,5%.
Además Baidu añade que, gracias a este sistema pionero, las empresas podrán comprobar si sus empleados llevan mascarillas y así evitar contagios en grandes espacios de trabajo.
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…