Las celebraciones decembrinas traen consigo felicidad e ímpetu para la mayoría de las personas pero para otras representa tristeza y depresión.
Esto en especial cuando la crisis económica no muestra señales de recuperarse con la rapidez necesaria. Con ello, el desplante o expresión de una persona se refleja en la acumulación de cansancio o estrés.
Para mejorar el servicio terapéutico, algunos investigadores analizan si la Inteligencia Artificial (IA) puede brindar soporte de terapia, esto a través del uso de redes neuronales digitales.
Las cuales están disponibles de forma gratuita y que fueron entrenadas en la detección de seis emociones básicas, felicidad, sorpresa, ira, disgusto, tristeza y miedo.
Esta iniciativa empleó más de 30 mil fotos faciales, donde la plataforma de IA analizó los datos de vídeo de las sesiones de terapia con un total de 23 pacientes con patología límite de la personalidad dentro del Centro de Computación Científica de la Universidad de Basilea. Así el equipo de alto rendimiento procesó más de 950 horas de terapias grabadas en vídeo.
Dicho estudio fue publicado en Psychopathology, donde destacaron las comparaciones estadísticas entre el análisis de tres terapeutas capacitados y el propio sistema de IA mostraron un notable nivel de acuerdo. De hecho, la IA evaluó las expresiones faciales de manera tan confiable como un humano, también fue capaz de detectar emociones fugaces.
Fuente: Notipress
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…