Medicina

IA puede abaratar medicinas contra el cáncer

Alán Aspuru Guzik, de la Universidad de Toronto, declaró que la inteligencia artificial puede acelerar y abaratar el desarrollo de medicinas tras descubrir un potencial medicamento contra el cáncer de hígado en solo un mes.

Guzik, investigador mexicano, es considerado como uno de los más prominentes investigadores de la química moderna, ha logrado reducir de un año a un mes el tiempo para descubrir una molécula que potencialmente puede tratar el cáncer de hígado utilizando tres tipos diferentes de inteligencia artificial.

«Eso es lo fabuloso. La inteligencia artificial aceleró ese proceso inicial, que generalmente toma de seis meses a un año, a un mes. Eso nos alienta que si seguimos usando inteligencia artificial en otras áreas del desarrollo de medicinas podamos seguir comprimiendo los tiempos, bajando los costos y haciendo la medicina más accesible», declaró.

IA al servicio de la medicina

Aspuru Guzik y su equipo, en colaboración con la empresa Insilico Medicine, utilizó los sistemas de inteligencia artificial (IA) PandaOmics, AlphaFord y Chemistry42 para realizar el descubrimiento.

El investigador mexicano señaló que la primera IA que utilizaron permitió identificar puntos débiles en proteínas del cáncer carcinoma hepatocelular.

La segunda, AlphaFold, ayudó a predecir la estructura de la mólecula que podría atacar las proteínas. AlphaFold es una IA desarrollado por investigadores de DeepMind, una subsidiaria de Alphabet (Google).

Finalmente el tercer sistema de AI generó la molécula que fue posteriormente probada con células vivas para demostrar que efectivamente ralentizó el crecimiento del cáncer.

Ahora se tendrían que realizar pruebas clínicas con animales y posteriormente humanos para comprobar que efectivamente la molécula descubierta produciría una medicina efectiva contra el cáncer de hígado.

Insilico Medicine ha señalado que no está interesada en realizar esta fase. Pero que otros investigadores o compañías farmacéuticas lo pueden hacer ya que la molécula está a disposición del público.

Avances contra el cáncer

«Desarrollar una medicina como esa en general es un proceso que puede tomar una década. Y 2.000 millones de dólares. Cualquier proceso que podamos usar para acelerar ese largo camino obviamente rendirá mucho a la humanidad», explicó el investigador.

También señaló que la IA «se puede utilizar para un gran rango de enfermedades», señaló por ejemplo el caso del desarrollo de nuevos antibióticos ante el creciente número de «superbacterias» que resisten este tipo de medicamentos, u otros campos.

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

NL se va a convertir en el Hub de Inteligencia Artificial

Al participar en el evento México IA+ | Inversión Acelerada organizado por la Secretaría de…

1 día hace

Esta sería la fecha del fin del oxígeno en la Tierra

El fin del oxígeno en la Tierra se acerca, la NASA confirma que será antes…

1 día hace

Un robot humanoide monta en bicicleta

giBot, una empresa china de robótica con sede en Shanghai, presentó su nuevo robot humanoide,…

2 días hace

La IA desarrolla sus propias sociedades

Los sistemas de inteligencia artificial (IA) empiezan a crear sociedades cuando actúan sin supervisión, afirman…

2 días hace

IA de la UNAM busca niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

2 días hace

Disney permite uso de IA para sus actores

Disney ha creado una herramienta de IA de calidad cinematográfica que hace que los actores…

2 días hace