02/03/2017 Corazón, electrocardiograma, cardiaco ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD BRUCEBLAUS, CCBY SA
Una inteligencia artificial desarrollada por científicos de la Universidad Johns Hopkins promete transformar la prevención de muertes súbitas por paros cardíacos.
Bautizada como SSCAR (Estudio de Supervivencia del Riesgo de Arritmias Cardíacas), la herramienta utiliza redes neuronales profundas y análisis de imágenes para predecir con alta precisión quién podría sufrir una muerte súbita y cuándo.
El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Nature Cardiovascular Research y representa un avance clave en cardiología preventiva. Cada año, millones de personas fallecen por arritmias cardíacas sin haber recibido diagnóstico ni tratamiento adecuado. Según la autora principal, la profesora Natalia Trayanova, estas muertes representan el 20% de los decesos globales y muchas son evitables.
“La inteligencia artificial permite detectar patrones invisibles al ojo humano, especialmente en las cicatrices del tejido cardíaco, que son fundamentales para predecir eventos letales”, explicó Trayanova. El modelo fue entrenado con cientos de imágenes cardíacas contrastadas y datos clínicos de pacientes reales. A diferencia de los métodos tradicionales, SSCAR no solo analiza el tamaño o volumen de la cicatriz, sino su distribución interna, clave en la predicción del riesgo.
Un segundo algoritmo, basado en datos médicos como edad, peso, uso de medicamentos o antecedentes, se suma al análisis visual para ofrecer una evaluación personalizada del riesgo de muerte súbita a lo largo de una década. Las pruebas demostraron que la IA supera a los médicos humanos en precisión diagnóstica, según confirmó el primer autor del estudio, Dan Popescu.
El algoritmo fue validado con datos de más de 60 centros de salud en Estados Unidos, lo que respalda su aplicabilidad global. Trayanova afirmó que esta tecnología “marca un hito hacia la medicina del futuro, donde la inteligencia artificial mejora diagnósticos y guía decisiones médicas críticas”.
Los investigadores ya trabajan en adaptar el sistema a otras enfermedades cardíacas y visualizan su expansión a campos como la oncología o la neurología, donde la lectura de imágenes médicas es clave. SSCAR no solo predice eventos fatales: da una nueva esperanza al corazón de la medicina moderna.
Fuente: radio3cadenapatagonia.com.ar
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…