De acuerdo con el Centro de la Columna Vertebral, los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo tienen un origen multifactorial
México.- Los trastornos músculoesqueléticos de origen laboral se han incrementado de una manera notable en la última década, convirtiéndose en el principal problema de salud relacionado con el trabajo en todos los países industrializados.
Es también, una de las primeras causas de absentismo laboral, advierte el Centro de la Columna Vertebral.
De acuerdo con la institución médica con más de 25 años de experiencia en la atención de padecimientos en la columna vertebral, los niveles de estrés mantenidos por largos periodos y producidos por el trabajo, aumentan el riesgo de aparición de sintomatología musculoesquelética, sobre todo en lumbares y cervicales.
En México, recientemente la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde Luján presentó el proyecto de actualización de las Tablas de Enfermedades de Trabajo y la de Valuación de Incapacidades Permanentes, que tienen por objetivo establecer un marco legal renovado en el ámbito de la salud laboral.
Entre los resultados de la actualización, se incorporaron 88 como causas de incapacidad laboral, entre ellas, el estrés laboral.
Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran que los trastornos musculoesqueléticos comprenden más de 150 padecimientos que afectan el sistema locomotor.
“Abarcan desde trastornos repentinos y de corta duración, como fracturas, esguinces y distensiones, hasta enfermedades crónicas que causan limitaciones de las capacidades funcionales e incapacidad permanente”; describe el Centro de la Columna Vertebral.
A decir por la institución fundada por el médico especialista Eloy Ovando Sanders, los desórdenes musculoesqueléticos suelen cursar con dolor (a menudo persistente) y limitación de la movilidad, la destreza y el nivel general de funcionamiento.
Esto reduce la capacidad de las personas para trabajar. “Pueden afectar a articulaciones, huesos, músculos, la columna vertebral y a varios sistemas o regiones del cuerpo”, dice el Centro de la Columna Vertebral.
En ese sentido, la OMS calcula que aproximadamente 1,710 millones de personas tienen trastornos musculoesqueléticos en todo el mundo, de ellos, el dolor lumbar es el más frecuente, con una prevalencia en 568 millones de personas.
Además, la organización considera a los trastornos musculoesqueléticos la principal causa de discapacidad en todo el mundo y el dolor lumbar la causa más frecuente de discapacidad en 160 países.
De acuerdo con el Centro de la Columna Vertebral, los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo tienen un origen multifactorial, es decir que “pueden ocasionarse por varias causas y en algunos casos por la combinación de varios elementos, como por ejemplo la cantidad de tiempo en el trabajo, el tipo de jornada, los tiempos de recuperación, etcétera”.
Además de estas causas, también sobresalen las lesiones físicas originadas por un trauma acumulado, ya que “bajo cierto contexto se produce una carga excesiva en el tejido muscular, tendinoso, ligamentoso y/o articular que puede provocar una disfunción músculo esquelética”, describen los voceros del Centro de la Columna Vertebral.
De forma adicional, los trastornos musculoesqueléticos no necesariamente se originan por carla laboral aumentada o malas posturas, también pueden desencadenarse por movimientos bruscos, traumatismos, falta de condición física o incluso por elementos psicosociales y mentales del entorno laboral.
También lee: Diseña UNAM sistema para monitorear columna vertebral
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…