Medicina

El uso de la Inteligencia artificial para medir la temperatura

Muchos sectores estás tratando de poner su granito de arenas para poder ayudar a que esta situación del coronavirus sobrepase más fácil por lo que cada uno de ellos intenta brindar toda la ayuda posible.

Tal es el caso de la tecnología que es la que más ha dado de qué hablar en épocas de coronavirus, ya que ha sido el sector donde todos se han estado refugiando para poder encontrar una solución o bien sacar una novedad que pueda auxiliar al sector de la salud y hacer las tareas más fáciles. Por lo que la Inteligencia Artificial (IA) no se ha quedado atrás y se ha sumado a esta causa para contrarrestar los efectos de la situación que atravesamos mediante la detección temprana de personas que presenten las primeras sintomatologías. 

Es por esto que se está  instalando una tecnología que solía ser usada sólo para prevenir incendios forestales y ahora ha sido modificada para que sea usada como cámaras termográficas y puedan medir la temperatura de un grupo de personas con el objetivo para que sea usada en empresas o en los espacio públicos y así poder prevenir si una persona tiene la temperatura elevada.

Y aunque el uso de imágenes que tengan radiación por infrarrojos no es una novedad, lo nuevo de ellas es que esta ahora viene  con la inteligencia artificial implantada. Como es el caso del algoritmo de deep learningdesarrollado por Hikvision, proveedor mundial de soluciones globales de seguridad, el cual es capaz de delimitar el área de medición a los cuerpos humanos, excluyendo otras fuentes de calor que podrían constituir falsas alarmas. De manera que este tipo de medición además de ser confiable tiene una precisión tan exacta.

Sin embargo, eso no es todo lo que puede hacer con la IA implantada en estos dispositivos ya que el  sistema es capaz de guardar imágenes de las personas analizadas y generar alertas cuando alguna de ellas sobrepasa el umbral de temperatura recomendado.

Además de que tiene un rango de acción de entre 1,5 y 9 metros según los modelos, “convierten a estos sistemas de detección en la solución más adecuada para flujos de multitudes en movimiento como estaciones y aeropuertos, hospitales, fábricas u oficinas”, señala Belkis Blázquez, responsable de seguridad física de Nunsys.

Así que gracias a la incorporación de estos avances de deep learning con algoritmos avanzados, las cámaras termográficas “están convirtiéndose en una herramienta fundamental en sectores como alimentación, salud o seguridad” que terminan por ser de bastante ayuda en espacios públicos y ahorran mucho tiempo con una veracidad confiable.

 

Redacción IA

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

14 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

15 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace