Medicina

Diseñan parche que cambia de color ante infecciones por superbacterias

En China crearon un parche inteligente, que cambia de color en las tres horas siguientes a su colocación, cuando detecta bacterias infecciosas en una herida, incluidas las peligrosas ‘superbacterias’, que son resistentes a los antibióticos.

Los investigadores de la Universidad del Noreste de China, publicaron este mes su trabajo en la revista ACS Nano y explicaron que el apósito se basa en varias capas de hidrogel, que funcionan mediante un código de colores para advertir de la presencia de agentes infecciosos, recoge el diario South China Morning Post.

El color de la membrana es inicialmente verde, pero en las tres horas siguientes a su colocación se torna amarillo, si detecta bacterias en la zona dañada, y posteriormente rojo, si identifica esas bacterias como resistentes a los antibióticos.

En caso de que el apósito pase a color amarillo, su sistema de capas permite añadir una nueva, que libera un tipo de antibiótico de uso común sobre la herida, para evitar que la infección prospere.

Cambio de color

Si el apósito se pone rojo por la presencia de ‘superbacterias’, resistentes al antibiótico, los investigadores han desarrollado una cuarta capa, que libera un medicamento empleado para tratar este tipo de infecciones.

Uno de los directores de la investigación, Song Yan-yan, explicó en el artículo que el cambio de color en el hidrogel se produce incluso si la concentración de bacterias en la herida es baja, si bien el color será más intenso mientras más alta sea la presencia bacteriana.

«Este diseño multifuncional reduce de forma efectiva el abuso de antibióticos y acelera la curación de la herida, lo que brinda una estrategia innovadora y prometedora para la cobertura y curación de heridas», sostuvo.

El investigador destacó que el parche tiene un gran potencial para ser utilizado como una alternativa de bajo coste para la cobertura de heridas postoperatorias, así como su facilidad de uso para los pacientes una vez que regresan a su casa.

Fuente: larepublica.pe

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

2 días hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

2 días hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

3 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

3 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace