El Instituto de Fisiología Celular (IFC) desarrolló videojuegos para la telerrehabilitación de pacientes que han sufrido daño neurológico a causa de un derrame cerebral o por un infarto cerebral.
En esta terapia virtual, para simular ejercicios de rehabilitación, se utilizan sensores comerciales como el Kinect de Microsoft y un dispositivo infrarrojo llamado Leap Motion, dice Ana María Escalante Gonzalbo, responsable del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR) del IFC.
Mario Alberto Sánchez García, posdoctorante en el LANR, diseñó y fabricó un mouse tridireccional ergonómico inalámbrico ambidiestro (TEIA) para su uso en neurorrehabilitación asistida por aplicaciones interactivas. Como está en proceso de registro en el IMPI, aún no se pueden dar detalles del artefacto.
En el LANR se están desarrollando también videojuegos para ser utilizados con un tapete para baile, así como una plataforma de videojuegos para la rehabilitación cognitiva.
Juegos y sensores
El Kinect -explica Escalante Gonzalbo- es para articulaciones gruesas y proximales. Hombro, codo y muñeca. Permite aumentar el rango de flexión, extensión, abducción y aducción de los miembros superiores.
En el videojuego Penal Madness el paciente asume el papel de un portero y debe detener todos los tiros penales que pueda, haciendo uso del Kinect. Algunas veces debe levantar los brazos hacia los lados para detener los balones que le son lanzados, y otras para despejar el balón, lanzándolo con la mano y el brazo.
El Leap Motion es útil para recuperar la función de asir objetos. Se utiliza en el juego Charlie’s Escape. Permite cerrar la mano para avanzar y abrirla para evadir obstáculos hasta alcanzar la meta.
En Terappia VR el jugador se adentra en un ambiente virtual donde sigue a un objeto con la mirada o girando el cuello y lo puede tocar. Usa un visor para celulares y el Leap Motion, entre otros.
Reactivación cognitiva
En el LANR trabajan también en una plataforma para la rehabilitación de capacidades cognitivas: atención, memoria, orientación visoespacial y funciones cognitivas ejecutivas (planeación y ejecución de un plan).
El LANR proyecta probar su plataforma con pacientes subagudos (entre la semana dos a la 12 de haber sufrido un Evento Vascular Cerebral) del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y del Instituto Nacional de Rehabilitación.
Los pacientes podrán llevarse a su casa una laptop con los videos y los sensores de posición y movimiento, así como otros accesorios desarrollados en el LANR para su rehabilitación.
Fuente: UNAM
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…