México 3 septiembre._ Entender el lenguaje médico es el gran reto de la Inteligencia Artificial. Su aplicación a la medicina permite, por ejemplo, determinar qué partes de un documento médico son relevantes. Y, en función de esto, asignar los códigos a los diagnósticos y procedimientos empleados.
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un elemento fundamental para automatizar tareas mecánicas y laboriosas de la medicina. También permite a los profesionales sanitarios dedicar su tiempo a asuntos de mayor importancia en su día a día.
La inversión en Inteligencia Artificial ha crecido un 40% en los últimos siete años, pasando de 600 millones de dólares en 2014 hasta 6.600 millones en 2021. Una tendencia, señalan, que se extenderá, cómo mínimo, hasta 2026.
Para Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, empresa especializada en asesoramiento hospitalario y codificación clínica, el auge de la Inteligencia Artificial puede considerarse un “boom”. Pero hace una llamada a la prudencia: “debemos ir paso a paso y trabajar cada detalle minuciosamente para garantizarle a los centros hospitalarios su perfecto funcionamiento”.
La aplicación de la Inteligencia Artificial que está empezando a extenderse en el ámbito médico es la estructuración de datos en textos.
Esta rama concreta de la IA se denomina “Procesamiento del Lenguaje Natural” o NLP (por sus siglas en inglés, Natural Language Process).
Es la que más alternativas ofrece para ayudar a los centros de salud a mejorar su gestión. “Contando con la NLP, los hospitales pueden extraer información de los registros electrónicos sin tener que perder su ‘legacy’ cuando surjan nuevas necesidades. Todo esto añade una flexibilidad muy grande a los equipos de IT, que dejan de tener la obligación de pensar en hipotéticas estructuras complejas para mantener sus bases de datos”, explica Juli Climent, Director de Inteligencia Artificial de ASHO.
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…