Medicina

Cáncer de mama se puede detectar con IA

La IA está demostrando prometedores resultados en la detección del cáncer de mama. Esta tecnología tiene una “capacidad impresionante” para detectar signos de la enfermedad que los médicos y radiólogos no pueden detectar en etapas iniciales.

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado a grandes pasos durante los últimos años, como detectar planetas lejos del sistema solar, recrear música en un escenario o revivir tus memorias en la realidad virtual.

Lo que hace es “es identificar el riesgo. Puede decirle a una mujer que tiene un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama antes de desarrollar cáncer de mama”, dijo el director médico del Lauder Breast Center en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Larry Norton.

Es un tipo de IA llamada “detección asistida por computadora” o CAD, por sus siglas en inglés, que ayuda a identificar casos que no se detectan en la mamografía tradicional. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el 2020 se le diagnosticó cáncer de mama a 2,3 millones de personas y 685.000 mujeres murieron por este padecimiento.

 

Crecimiento anormal de las células del epitelio

 

Esta enfermedad es producida por el crecimiento anormal de las células del epitelio (capa que recubre) los conductos mamarios y que puede diseminarse a otras partes del cuerpo. Entre el 5-10% obedecen a factores genéticos, mientras que más de un 80% aparece de “manera espontánea”.

La herramienta de IA que utilizó el MIT predijo el cáncer al identificar un área de “alto riesgo” en el seno de una mujer que “desarrolló cáncer” cuatro años después. La tecnología puede “observar mamografías e identificar áreas que un radiólogo humano puede querer observar con más cuidado”. Esta tecnología existe desde finales de la década de 1990, pero “siempre está mejorando”.

Fuente: vtv.gob.ve

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

13 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

14 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace