Medicina

Avances de China en regulación de inteligencia artificial

Zhu Wei, vicedirector del Centro de investigación de iniciativas legislativas de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China, comentó a Sputnik que es necesaria la regulación de la circulación de los datos recolectados por la inteligencia artificial.

El mundo debería fortalecer la cooperación para elaborar normas que regulen el desarrollo mundial de las tecnologías de IA, declaró el vicepresidente del comité de construcción social de la Asamblea Popular Nacional de China, Ren Xiangliang, durante la conferencia mundial de internet de Wuzhen celebrada este año en formato virtual.

China propone regulación a ISO

De acuerdo con el especialista la legislación en China se trata de leyes relativas a la protección de los datos utilizados por la IA.

En cuanto a los algoritmos. Participan en las recomendaciones, y hay leyes que regulan también estos aspectos. Es una ley sobre comercio electrónico.

El tercer aspecto es la protección del potencial científico y tecnológico. Cuando surgió el problema de TikTok, las autoridades elaboraron rápidamente medidas que protegían los algoritmos de IA como propiedad intelectual y limitaban su exportación y transferencia a otras partes, recordó Zhu Wei.

Zhu Wei indica que la regulación de la IA en China atraviesa el aspecto ético. Y, por supuesto, algunos elementos están dispersos en otras leyes que regulan las industrias conexas. También existe una reglamentación estricta, pero no se refiere específicamente a la inteligencia artificial, sino que describe cómo se aplica. Esta es la principal diferencia entre China y otros países. En Estados Unidos, por ejemplo, hay leyes que regulan directamente la circulación del transporte no tripulado y definen la responsabilidad jurídica. Pero en China eso no existe todavía.

Unas 20 normas presentadas en el Libro Blanco de China ya están siendo consideradas para su adopción por la Organización Internacional de Normalización (ISO), lo que puede considerarse como el primer éxito de Pekín en el establecimiento de normas internacionales de la IA.

 

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

2 días hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

2 días hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

3 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

3 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace