Medicina

Alumnos del IPN desarrollan dispositivo para detectar cáncer de mama

Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), obtuvieron el Premio Santander a la Innovación Empresarial 2020, en la categoría Prototipo, al presentar un dispositivo termográfico para la detección temprana de cáncer de mama que utiliza inteligencia artificial.

Los estudiantes, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), crearon el proyecto denominado “Thermy”, el cual consta de un artefacto médico y método para hallar anomalías de temperatura relacionadas con el crecimiento de tumores cancerosos, desde las etapas iniciales, combinando imágenes termográficas con inteligencia artificial para generar un estudio indoloro y preciso.

Luis Enrique Hernández Gómez, Jan Andrei Merino González, Pedro Abraham Sánchez Méndez, Jorge Antonio Juárez Aburto y Kevin Andrés Hernández Santiago relataron que mediante fotografías termográficas o infrarrojas del paciente hacen el análisis en segundos y los resultados están listos en aproximadamente 15 minutos.

Los politécnicos explican su motivación para el desarrollo de este prototipo para la detección del cáncer de mama:

Un grupo de ingenieros biónicos que queremos ayudar a la gente a través de la tecnología, y más aun tratándose de nuestros seres queridos: nuestras madres, hermanas, amigas y pareja. Es por esto que decidimos enfocar nuestros esfuerzos para formar el equipo Thermy.

Dispositivo portátil, fácil de utilizar y sin radiación

Cabe destacar que las ventajas de “Thermy” radican en que es un dispositivo portátil, fácil de utilizar, sin radiación, seguro, no invasivo y se puede utilizar a partir de los 20 años.

Detecta el cáncer de seno en sus primeras etapas, utilizando termografía e inteligencia artificial. Es aplicable a mujeres de cualquier edad, incluyendo a mujeres jóvenes que no pueden hacer uso de los estudios actuales y mujeres con senos densos a las que no les funciona una mastografía convencional. El estudio no utiliza radiación, lo que permite hacer un seguimiento periódico a la paciente.

Hasta la fecha, los jóvenes han desarrollado más de 3,000 estudios con más del 90% de sensibilidad en las pruebas preliminares y detectaron más de 140 casos positivos confirmados por mastografía y biopsia.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

11 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

13 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace