Medicina

Ahora las personas con problemas auditivos tendrán IA incorporado

Tiempo de lectura: 2 minutos

Leoncio Huamán es un joven peruano se percató que la Inteligencia Artificial (IA) y la nube pueden ayudar a las personas que tienen alguna discapacidad auditiva por lo que  decidió usar tecnología de IBM Watson para desarrollar Visión D, lo cual permite a partir de un visor que las personas visualizar en texto lo que dice su interlocutor, sin perder el contacto visual y sin tener necesidad de usar el lenguaje de señas.

Esta tecnología vestible  consiste en un pequeño visor que se coloca sobre cualquier par de lentes y permite proyectar las frases y palabras en tiempo real gracias al servicio Watson Speech to text que corre en la nube pública de IBM.

Son cada vez que alguien tenga comunicación a través de un micrófono, el dispositivo envía la información al procesador para que la información verbal sea traducida a través de un mensaje de texto, pero esto necesita de conexión a internet ya sea 3G, 4G o WiFi.

El dispositivo trabaja con algoritmos de deep learning de la tecnológica para generarlo, por lo que hace uso de un cable y un microprocesador que después proyecta el mensaje en una pequeña pantalla que queda frente al ojo derecho.

Huamán mencionó que gracias a este dispositivo una persona con discapacidad auditiva puede seguir más fácilmente cualquier conversación ya que el texto se envía pocos segundos después vía mensaje de texto al celular como una segunda opción de comunicación.

Además de que él procesador que contiene permite traducir la conversación en diversos idiomas. 

Este invento de Hamán fue reconocido con el premio Innovadores menores de 35 otorgado por el MIT, propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde este es para aquellos aportes en temas humanitarios donde la tecnología es usada en favor de la solución de problemas actuales del mundo y gracias a esta oportunidad el ingeniero tuvo la oportunidad de participar en una mesa de negocios con inversionistas de distintas partes del mundo.

Huamán mencionó que después de esto seguirá en su búsqueda de alianzas para la producción de este dispositivo ya que entre los planes a cumplir está el reducir el tamaño del mismo para hacerlo menos pesado.

 

“El prototipo necesita mejoras de portabilidad. Se busca inversión para acceder a chips más pequeños y micrófonos más finos. Tengo planeado hacer esto en un rango de ocho meses y al finalizar espero tener un producto accesible tanto económicamente como ergonómicamente”, dijo el ingeniero.

Acceso al público

También uno de los objetivos claros de Huamán es que este dispositivo llegue a miles de personas con problemas auditivos, por lo que espera obtener financiamiento para masificar su uso.

“Tuve mucha ayuda de arquitectos de Inteligencia Artificial para poder ver estas soluciones de nube y bajarlas a la solución física a finales de 2018”, indicó Huamán en entrevista.

Además de que el precio espera que sea más accesible ya que uno puede costar entre 1,000 dólares, mientras que unos audífonos médicos están en un promedio de 500 dólares. 

“Llegaremos a más personas buscando tanto inversión como privada como nacional. Si hacemos pactos con gobiernos podremos lograrlo a mayor escala y tal vez ya no cobrar por el dispositivo sino donarlo a asociaciones con bajos recursos”, agregó.

Redacción IA

Entradas recientes

México creará su propio lenguaje de IA con apoyo de Nvidia

México desarrollará su propio lenguaje de inteligencia artificial (IA) con el apoyo de Nvidia. La…

29 minutos hace

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace