La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI posee la capacidad de clonar voces humanas a través de su modelo Voice Engine, el cual puede reproducir un sonido natural y emotivo utilizando una muestra de apenas 15 segundos.
Sin embargo, a pesar de este avance tecnológico, la compañía ha decidido no lanzar esta tecnología al público general debido a los riesgos que conlleva.
Voice Engine representa un nuevo hito en el desarrollo de inteligencia artificial, siendo capaz de convertir texto en voz para crear voces sintéticas que, según OpenAI, mantienen la emotividad y el realismo del habla humano.
Esta tecnología podría tener aplicaciones diversas, desde permitir a los creadores de contenido traducir su trabajo conservando sus acentos nativos hasta ayudar a personas con dificultades de comunicación verbal.
Aunque Voice Engine promete una amplia gama de beneficios potenciales, OpenAI ha decidido restringir su acceso, limitándolo a un grupo selecto de empresas.
Entre las compañías que pueden aprovechar esta tecnología se encuentran empresas de tecnología educativa, plataformas de narración visual y sistemas de salud, entre otros.
Esta medida se ha tomado como parte de un enfoque cauteloso para evitar posibles abusos de la voz sintética generada por IA.
El desarrollo de Inteligencia Artificial y de robótica se ha consolidado en los últimos años,…
Los científicos de la NASA han conseguido condensar un año de las grabaciones del rover…
Más de 20 profesionales en literatura, edición, traducción, escritura creativa y música reflexionarán sobre la…
Una actriz hecha con inteligencia artificial llamada Tilly Norwood está causando revuelo después de que…
Un equipo de científicos chino se encuentra trabajando en el desarrollo del primer robot humanoide…
Un grupo de científicos en Dinamarca ha desarrollado un avance médico que podría cambiar la…