El gigante tecnológico Google ha tomado prestado el nombre de Minerva, diosa de la sabiduría en la mitología griega, para desarrollar un sistema de inteligencia artificial capaz de resolver complejas operaciones aritméticas paso a paso.
Ethan Dyer y Guy Gur-Ari, autores del texto Solving Quantitative Reasoning Problems With Language Models (Resolución de problemas de razonamiento cuantitativo con modelos de lenguaje), explicaron que Minerva posee un «modelo de lenguaje capaz de resolver cuestiones matemáticas y científicas utilizando el razonamiento paso a paso». Eso significa que Minerva es capaz de resolver problemas en los que intervienen tanto las matemáticas como el lenguaje, como esos que nos ponían a resolver en la escuela.
El desarrollo de Minerva está basado en PaLM, un modelo de lenguaje que contiene más de 540 mil millones de parámetros para entender y resolver los problemas. Según los científicos Minerva genera múltiples soluciones a cada pregunta y asigna probabilidades a los distintos resultados mejorando significativamente su rendimiento.
Para evaluar la efectividad de Minerva los científicos la sometieron a varias pruebas académicas que se aplican desde la primaria hasta la universidad (STEM, MATH y GSM8k) con buenos resultados, aunque el sistema todavía se equivoca. «Minerva todavía comete errores”.
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…