Lenguajes

Llevará universitaria lenguas originarias a The British Museum

Nadia López García, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM -junto con otros creadores mexicanos- recibió la invitación de The British Museum para montar este año la exposición “Pájaros de Tierra”, paisaje sonoro grabado en la Mixteca (frontera entre los estados de Puebla y Oaxaca), la cual abordará cómo miraban el tiempo las personas “Ñuu-savi”.

Se trata de una obra a cargo de un colectivo compuesto, entre otros, por el Grupo Yodoquinsi que crea música con instrumentos prehispánicos; se presentará en el inmueble de Great Russell Street, precisó la poeta y Premio Nacional de la Juventud 2018.

“El museo tiene mucho interés en nuestras lenguas, quiere conocerlas, quiere saber cómo se escuchan. Me da mucha alegría que este país tan riguroso, tan enfocado en ciertos temas de investigación, esté preguntándose cuántas lenguas vivas hay en México. ¿Pero alguien lee mixteco allá?, no lo sabemos, qué tal que sí”, destacó.

La UNAM te da esa posibilidad de que gente como yo, que no es de familia profesionista, con recursos económicos suficientes, que viene de una población indígena a 14 horas de la Ciudad de México, tenga la posibilidad de decir: “quiero formarme, quiero estudiar”, para mí la UNAM fue, es y será un gran sueño que se consolidó.

La licenciada en Pedagogía por la FFyL, quien obtuvo recientemente el XVI Premio Mesoamericano de Poesía “Luis Cardoza y Aragón” 2021 a través del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, la Embajada de México en esa nación y el Fondo de Cultura Económica, se refirió también a la preservación de las lenguas originarias en nuestro país:

Cualquier institución que tenga que ver con el apoyo y el fortalecimiento de las lenguas y los pueblos originarios, no tendría que desaparecer, como el INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas). Por el contrario, se debería fortalecer. No basta con que una instancia se haga cargo de los 68 idiomas, tiene que ser un tema transversal.

“Algo que el INALI ha logrado es que varias lenguas se normalicen en su escritura y es muy trascendente, porque la mayoría de los pueblos caminamos en una memoria oral. Entonces los conocimientos, cuando muere un hablante, mueren con ella, pero con la memoria escrita puede haber continuidad y un respaldo”, aseveró.

La UNAM informó que para la también especialista en Pedagogía Social por la Universidad de Barcelona, algo triste es que la literatura en México es elitista. Hace cuatro décadas se abrió espacio hacia las obras escritas en lenguas originarias; el universo es vasto en nuestro país, pero se subdivide en quienes escriben en español y quienes lo hacemos en idiomas que no son tan reconocidos ni tan visibles, en mi caso Tu’un savi-Mixteco.

“Ya intenté vivir de la poesía, de la escritura, de los talleres y no es posible. No es posible pagar una renta, despensa, escuela, tantas cosas porque en nuestro país hace falta, más allá de becas, apoyar a escritoras y escritores jóvenes con programas de trabajo, que se asuma hacer poesía, novela y narrativa como un empleo”, afirmó.

René Sánchez

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

11 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

11 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace