Lenguajes

La inteligencia artificial puede modificar la cadena alimentaria: IBM

Tiempo de lectura: 2 minutos

Ana Paula Assis, gerente general IBM Latinoamérica, indica cómo la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain pueden transformar la cadena alimentaria, sector clave de Latinoamérica.

Con la transición digital, los datos agrícolas se enriquecen y ganan entidad. La disponibilidad de estos datos allana el camino para desarrollar e implementar la IA en la agricultura.

El desarrollo de algoritmos de IA puede ser un desafío en un entorno agrícola. En la agricultura, si bien hay una cantidad significativa de datos espaciales, gran parte de los datos sólo están disponibles una vez al año durante la temporada de crecimiento.

Según Assis, las tecnologías de vanguardia como Cloud, IA y blockchain pueden ayudar a fortalecer las cadenas alimentarias y a abordar 3 desafíos clave derivados de dicha transformación: sustentabilidad, eficiencia y nuevas formas de consumo.

En el aspecto de sustentabilidad de la cadena alimentaria, la inteligencia artificial puede mejorar el uso de recursos como el suelo, el agua y los insumos:

Por ejemplo, el sector agrícola y, especialmente, la agricultura de riego utiliza la mayoría del agua, con un 70% de las extracciones. Ante esto, tecnologías como la inteligencia artificial están transformando la industria, ayudando a la evaluación de suelos, planificación de riego y control de químicos, haciendo más eficiente el uso de los recursos y reduciendo impacto medioambiental.

En cuanto a la eficiencia, la tecnología puede intervenir en la cadena alimentaria optimizando los procesos mediante una buena planificación sobre la demanda para una población en crecimiento:

La utilización de la nube y sus APIs puede ayudar a las organizaciones a planificar mejor su producción, optimizar el uso de recursos y escalar soluciones de forma rápida y ágil, reduciendo los costos asociados.

Las tendencias de consumo para las próximas décadas requerirán una mayor flexibilidad para adaptarse a los usuarios, por lo que se requiere crear nuevas formas de consumo:

La tecnología blockchain puede ayudar a las empresas y organizaciones, a digitalizar y aumentar los niveles de confianza en todo el ecosistema. Esto se consigue a través de la transparencia en tiempo real de las transacciones; mostrando el recorrido que han realizado los alimentos del campo a la mesa, y da visibilidad a la información sobre las prácticas de sostenibilidad de las marcas.

Redaccion

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace