Una Inteligencia Artificial crea imágenes a partir de sueños. Una foto creada a partir de nuestra imaginación, esto es lo que es capaz de hacer la nueva Inteligencia Artificial que crearon en la Escuela Superior de Biociencias Fronterizas de la Universidad de Osaka (Japón).
A partir de las señales que envía el cerebro, la tecnología crea una imagen de alta resolución.
La Inteligencia Artificial (IA) destaca por ser una maquina capaz de emular lo que hacen las personas, pero es que el desarrollo de esta tecnología va un paso más allá y cada vez está más capacitada para superar cualquier actividad realizada por humanos.
Los investigadores descubrieron que era capaz de reconstruir imágenes de alta resolución y gran precisión a partir de la actividad cerebral. Esto es porque dicha tecnología recoge la imagen por resonancia magnética funcional (IRMf), que permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales activas, para después ir eliminando el ruido y procesar dichas imágenes con Stable Difussion e ir generando capas, que vayan poco a poco perfeccionando la foto.
Lo mejor y más sorprendente de esta IA, es que no ha tenido que ser entrada para ser capaz de crear estas imágenes, y es que lo especial que ha tenido este enfoque es que se ha interpretado desde una perspectiva biológica.
Los investigadores concluyen que la IA funciona como un cerebro, ya que mientras mayor es el estímulo mayor es la precisión y calidad de la imagen que genera.
Fuente: eleconomista.es
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…