Meta Platforms presentó un modelo de inteligencia artificial capaz de traducir y transcribir el habla de docenas de idiomas. Esto podría constituir una pieza clave para las herramientas que permiten la comunicación en tiempo real, pese a las barreras lingüísticas.
La empresa matriz de Facebook afirma en un blog que su modelo SeamlessM4T puede traducir texto y voz en casi 100 idiomas, así como de voz a voz en 35 idiomas. Lo anterior combina tecnologías que antes solo estaban disponibles en modelos separados.
Su presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, dijo que imagina este tipo de herramientas facilitando las interacciones entre usuarios de todo el mundo en el metaverso. Se trata del conjunto de mundos virtuales interconectados por el que apuesta el futuro de la empresa.
Meta pondrá el modelo a disposición del público para uso no comercial, según el blog.
La mayor empresa de redes sociales del mundo lanzó una avalancha de modelos de inteligencia artificial, en su mayoría gratuitos, entre los que se incluye un gran modelo lingüístico denominado Llama. Ello supone un serio reto a los modelos patentados que venden OpenAI, respaldada por Microsoft , y Google, de Alphabet.
Zuckerberg dice que un ecosistema de IA abierto favorece a Meta, ya que la empresa tiene más que ganar con la externalización colectiva de la creación de herramientas orientadas al consumidor para sus plataformas sociales que cobrando por el acceso a los modelos.
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…