Lenguajes

Chats con inteligencia artificial enfrentan ciberataques

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Los nuevos chats con inteligencia artificial («chatbots»), que llegarán al público próximamente, se popularicen tanto o más que sus buscadores. Pero estas nuevas tecnologías llegan con nuevos riesgos para la ciberseguridad, como que se usen para crear estafas o construir programas malignos para hacer ciberataques.

Estos problemas también se ven en chatbots como el popular ChatGPT, creado por OpenAI, tecnología que también potencia el buscador de Microsoft, Bing.

Estafadores

Satnam Narang, ingeniero sénior de investigación en la firma de ciberseguridad Tenable, dijo que los estafadores pueden ser unos de los grandes beneficiados por este tipo de tecnología.

Los chatbots permiten crear textos en cualquier idioma en cuestión de segundos y con una gramática perfecta.

Según Narang, una de las maneras de identificar a estos estafadores es a través de las faltas gramaticales que cometen en los mensajes que envían a sus víctimas y que, si usan IA, podrán pasar más desapercibidos.

Piratas informáticos

«ChatGPT puede ayudar (a los estafadores) a crear plantillas muy bien diseñadas para correos electrónicos o crear perfiles de citas cuando intentan estafar a los usuarios en aplicaciones de citas. Y cuando tengan una conversación (con la víctima) en tiempo real, los estafadores pueden pedirle a ChatGPT que les ayude a generar la respuesta que daría la persona por la que se intentan hacer pasar», anota Narang.

Además, el experto señala que existen otros tipos de herramientas de inteligencia artificial, como DALL·E 2 -también de OpenAI- en la que los estafadores pueden crear fotografías de personas que no existen.

Otra de las cualidades de ChatGPT es que puede ayudar a piratas informáticos a crear programas malignos (o malware).

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

2 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace