Industria

Urge la reconversión de la industria automotriz: DS

“Guanajuato tiene la mira muy clara en tres metas: la industria 4.0, la mentefactura y la reconfiguración de la industria automotriz a los autos eléctricos, aseguró el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al acudir a la inauguración de la empresa Le Bélier, de capital francés y chino.

Dijo que Guanajuato corre el riesgo de estancarse si no se reinventa, por lo que “la mentefactura, es decir, generar riqueza a partir del conocimiento, es parte fundamental de nuestra filosofía en los próximos 30 años”.

“Por eso queremos que la innovación sea parte de nuestra columna vertebral, no solo queremos armar coches, queremos diseñar los nuevos coches; queremos que empresas como Le Bélier, traigan sus centros de investigación, de innovación para desarrollar riqueza a partir del conocimiento en Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Añadió que por eso la llegada de la UNAM a San Miguel, es una gran noticia, porque refuerza la educación superior en nuestra región, y San Miguel de Allende se va a volver un punto de referencia en esa materia.

“Guanajuato tiene la mira muy clara en tres cosas, diría yo: la industria 4.0, que es la automatización, todo lo que es robótica; dos, la mentefactura, que es generar riqueza a partir del conocimiento, diseño, innovación; y tercero, la reconfiguración de nuestra industria automotriz a los autos eléctricos. Ya acaban de anunciar en Europa el fin de los autos de combustión, después del 2030, el tiempo está contado”, advirtió.

Dijo que es un tema que “viene muy fuerte”, y añadió que aunque México viene entrando más tarde en este sentido, “en Guanajuato tenemos la oportunidad de reconfigurar a la industria automotriz mexicana”.

“No es lo mismo armar, fabricar y vender coches de combustión que fabricar coches eléctricos; para empezar, el motor tiene mucho menos piezas, los materiales son distintos, el valor está en las baterías, etcétera, y si no reconfiguramos nuestras plantas, pues se van a ir a otro lugar”, complementó.

Finalmente, dijo que se necesita configurar un ecosistema que permita que nuestras industrias se reconfiguren a los autos eléctricos, y Le Bélier es una empresa muy importante en este sentido.

De acuerdo a la información proporcionada, Le Bélier, de origen francés, es un grupo mundial de fundición, especializado desde 1961, en la fabricación de componentes moldeados en aluminio, que participa en la reducción de la emisión de CO2 para los mercados automotriz y aeronáutico.

Fue adquirido en 2020 por la empresa china llamada “Wencan Holding”. Cuenta con 3 mil 600 empleados a nivel mundial, y con 12 plantas en tres continentes.

Para la instalación de Le Bélier en Guanajuato, el proyecto compitió con los Estados de Querétaro y San Luis Potosí, pero finalmente decidió instalarse en Guanajuato. La inversión que hizo es de 102.2 millones de dólares, con 510 empleos comprometidos.

La instalación de esta empresa es un proyecto que se trabajó totalmente en la presente administración estatal. Es una de las empresas que visitó el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su gira por Europa en 2021. A la fecha suman ya 90 proyectos de inversión en Guanajuato, desde 2018.

En la actual administración estatal, se ha logrado una inversión acumulada de 3 mil 301.4 millones de dólares y 36 mil 877 empleos comprometidos. Francia es el sexto socio comercial de Guanajuato, con 16 empresas instaladas, y una inversión acumulada de mil 528.03 millones de dólares, con 864 empleos comprometidos.

En el evento de inauguración estuvieron Ange Kard Rasidy, director de Le Bélier México; Yan Chen, CEO de Le Bélier; Beniot Cipolleta, jefe de proyecto en San Miguel Allende; Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y el alcalde de San Miguel, Mauricio Trejo Pureco.

René Sánchez

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

13 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

13 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace