La compañía multinacional de ingeniería y tecnología con oficinas centrales en Stuttgart, Alemania Grupo Bosch obtuvo en 2019 más de 47 mil millones de euros por las soluciones de movilidad que fueron las que generaron la mayor proporción de ventas. Donde se estima que la producción automotriz mundial en el 2020 será de 89 millones de vehículos, cuya reducción será del 2.6% o 10 millones de unidades menos que en 2018.
La visión de las nuevas tecnologías como lo han sido el Internet de las cosas , la inteligencia artificial, la electrificación, automatización y la conectividad, han dejado marca en la brecha de la movilidad sostenible brindando así una mayor seguridad y comodidad en la carretera.
Por lo que la compañía busca aprovechar estas nuevas brechas tecnológicas e invertirá este año tres mil 700 millones de euros en desarrollo de software que se aplicará en sus diversas gamas de productos.
Ya que en el 2019, las ventas de sistemas de asistencia al conductor aumentaron un 12%. Donde la inteligencia artificial es la que advierte al conductor de objetos, vehículos, peatones o ciclistas. De manera que se estima que para el 2025 todos sus productos tengan instalado IA.
También otra de las soluciones para la movilidad se encuentra en la electromovilidad, por lo que la empresa piensa también hacer una inversión de 500 millones de pesos en donde se les incluirá celdas de combustible para las unidades. Al igual que otros 600 millones de euros para la conducción automatizada y 100 millones de euros en soluciones de movilidad conectada.
“La industria automotriz se encuentra ante la revolución de la tecnología 4.0, en donde los vehículos ya cuentan con digitalización, inteligencia artificial, automatización y conectividad, debemos de pensar en ser una industria transformativa que se adapta a las nuevas tecnologías y las nuevas tendencias globales de movilidad”, mencionó Marco A. Segovia, Director de Compras y Servicios Globales de Bosch para T21.
Así la compañía tiene no solo el objetivo de adentrarse dentro de estas brechas tecnológicas sino también busca reducir la contaminación y ser una compañía neutral de emisiones y que por medio de esta tecnología disminuir 100% sus contaminantes mediante el uso de energías renovables.
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…