Industria

IFT somete a consulta convenio con Telmex, Telnor y Telcel

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en su octava sesión ordinaria celebrada el fin de semana, determinó someter a consulta pública de todos los interesados, por un plazo de 30 días naturales, las propuestas de Convenio Marco de Interconexión presentadas por Teléfonos de México (Telmex), Teléfonos del Noroeste (Telnor) y Radiomóvil Dipsa (Telcel), así como las justificaciones de las modificaciones propuestas por dichos concesionarios aplicables para el periodo comprendido del primero de enero al 31 de diciembre de 2023.

De conformidad con lo establecido en la Segunda Resolución Bienal, en el que el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT) debe, en el primer trimestre de cada año, presentar para autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) una propuesta de Convenio Marco de Interconexión que cumpla con lo establecido en la legislación aplicable, reflejando al menos las condiciones del Convenio Marco de Interconexión vigente.

Como parte del procedimiento de revisión de los convenios marcos de interconexión, se debe realizar un proceso de consulta pública de las propuestas presentadas por el AEP, con el fin de recibir los comentarios y opiniones de la industria, académicos, analistas y sociedad en general sobre las principales condiciones técnicas y operativas para llevar a cabo la implementación adecuada de los servicios de Interconexión.

El objetivo de este convenio marco es establecer de manera clara y transparente los términos y condiciones para la prestación de los servicios de interconexión, que un concesionario puede aceptar del AEPT, sin la necesidad de involucrarse en negociaciones adicionales, evitando de esta manera la generación de disputas en el sector y acortando los tiempos para la prestación de dichos servicios.

El comunicado señala que la consulta pública se realizará a partir de este lunes 25 de abril y hasta el próximo 24 de mayo.

René Sánchez

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

23 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

1 día hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace