Debido a los problemas que se traen Ucrania y Rusia, así como los resultados de la inflación más alta de lo esperada en Estados Unidos, los fabricantes de chips podrían enfrentar problemas de suministro de elementos clave, como el neón de grado semiconductor si Ucrania es invadida.
Entre los mayores perdedores estuvo AMD, que cayó un 10% el viernes hasta un precio de 113.14 dólares por acción, las cuales han bajado un 30% desde noviembre pasado. A principios de esta semana, el fabricante de chips anunció que había obtenido la aprobación del gobierno estadounidense para la compra de Xilinx, que también cayó un 10% el viernes.
Mientras que Marvell, una empresa de rápido crecimiento que fabrica chips para redes y almacenamiento, cayó más del 7%; lo mismo Nvidia que cayó más del 7% y ha bajado un 30% desde su punto máximo en noviembre pasado.
Según la CNBC, el Nasdaq Composite de tecnología cayó un 2.78% y el Dow Jones Industrial Average cayó más de 500 puntos; y los rendimientos del Tesoro subieron el viernes por la posibilidad de que la Fed pueda subir las tasas de interés más rápido de lo esperado y el petróleo también tuvo un aumento de precios por la preocupación de la invasión a Ucrania.
Fuente: Money Brief
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…