Para el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el medio audiovisual mexicano será importante que el gobierno legisle, pero también que sea la propia sociedad la que reclame por recibir producciones así.
Eso dice José Elías Moreno, presidente de la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), sociedad de gestión colectiva dedicada a recaudar, administrar y distribuir las regalías por concepto de propiedad intelectual de los intérpretes en México y el extranjero.
Un intérprete es, de acuerdo al concepto de la Asocación, un actor o cantante que deja su imagen o voz en un material susceptible de repetirse y la réplica es la que causa el derecho de una regalía.
Recientemente, Prime Video subió a su programación la serie de anime High school of the dead, cuyo doblaje fue hecho, entre otros, con IA, lo que generó reclamos por parte de actores del medio como Alejandro Bono y Diego Becerril, así como de usuarios en redes sociales.
“Se habla mucho de la ética, pero la IA no la tiene porque es una máquina , quien la debe tener es quien la manipula. Los gobiernos se tienen que preocupar por hacer leyes y la sociedad porque los gobiernos legislen. El público debe poner de su parte para decir: ‘no wey, no está chido tu doblaje’”, comenta.
