Industria

Empresa impulsa tecnología para vehículos eléctricos

En la industria automotriz, las marcas como tesa están enfocadas para crear vehículos eléctricos con el principal objetivo de disminuir la emisión de gases contaminantes, pues el primer semestre de 2021 hubo un aumento del 212.3%

Según datos del INEGI, en 2020 se vendieron más de 24 mil 400 vehículos eléctricos e híbridos, mientras que el primer semestre de 2021 hubo un aumento del 212.3% con respecto al mismo periodo del año anterior; la Ciudad de México está en primer lugar a nivel nacional con el mayor número de ventas de estos vehículos por mil 009 unidades.

Isabel Castillo, Automotive OEM / OES Sales Manager, expresó que las empresas automotrices están acelerando sus procesos para ofertar vehículos cada vez más sustentables y a ello se suman proveedores como tesa, fabricante alemán de soluciones autoadhesivas que dirige gran parte de sus esfuerzos a crear cintas que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

Agregó que los productos de la firma alemana son rápidos de aplicar. El grosor y la fácil detección óptica son solo algunas de las ventajas que aportan las cintas a estos vehículos eléctricos. tesa cuenta con una amplia variedad de productos que cubren los diferentes componentes de la batería de los autos eléctricos como son: las celdas, los módulos, los paquetes de baterías, así como para los dispositivos de potencia electrónica. Las aplicaciones que se cubren son relacionadas con aislamiento eléctrico, montaje, gestión y protección contra la propagación térmica.

Estas cintas autoadhesivas son hechas para satisfacer los requerimientos automotrices, al mismo tiempo que la misma marca alemana brinda asistencia en la planta para desarrollar fácilmente procesos de aplicación durante la producción de autos.

De acuerdo a la información proporcionada, México se suma a los países que ponen objetivos cada vez más estrictos de emisiones con tal de crear un futuro descarbonizado.

René Sánchez

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

5 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

6 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace