Industria

Empresa de tecnología usan IA para sacar petróleo

Google acaba de dar a conocer que ya no desarrollará herramientas de inteligencia artificial personalizadas para acelerar la extracción de petróleo y gas y de esta manera con este anuncio toma distancia de sus rivales en computación en nube Microsoft y Amazon.

De manera que este anuncio se hizo justo después de que se diera a conocer a través de un documento como hay tres empresas tecnológicas que están aprovechando la inteligencia artificial y el poder informático para ayudar a las compañías petroleras a encontrar y acceder a yacimientos petrolíferos y de gas.

Por lo que hubo grupos ambientales que mencionaron que Amazon, Microsoft y Google no cumplen la promesa de combatir el cambio climático y al contrario ayudan a compañías petroleras, en las que vienen incluidas Shell, BP, Chevron y ExxonMobil, que han buscado nuevas tecnologías para extraer más petróleo y gas del subsuelo.

“Aunque Google todavía tiene algunos contratos heredados con empresas de petróleo y gas, recibimos de buena manera este indicio de Google de que ya no desarrollará soluciones personalizadas para la exploración y extracción de petróleo y gas”, dijo Elizabeth Jardim, activista corporativa para Greenpeace Estados Unidos.

Asimismo la organización no gubernamental de medio ambiente Greenpeace señaló que Microsoft parece liderar el camino con la mayoría del petróleo y contratos, “al ofrecer capacidades de inteligencia artificial en todas las fases de producción petrolera”. En el caso de Amazon estos están más enfocados en oleoductos, envío y almacenamiento de petróleo.

Así que después de este anuncio de parte de Greenpeace Microsoft enfatizó el compromiso de la compañía de eliminar del aire todo el carbono que haya emitido para 2050, mientras que Amazon se negó a comentar sobre el informe de Greenpeace.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

23 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

1 día hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace