Industria

El futuro de los cultivos está en la inteligencia artificial

¿Te imaginas mejora los cultivos y poder monitorearlos con inteligencia artificial? Bueno pues esto es lo que se están planteando unos científicos de América Latina en donde están buscando mejorar los cultivos.

Y esto puede ser el futuro de una nueva manera de cultivar donde la manera de ver el procesos de crecimiento de los cultivos será de manera automatizada, donde se podrán usar drones, aprendizaje computarizado y sensores de penetración de la tierra, serán solo algunas de las herramientas que se podrán llegar a utilizar para poder monitorear lo que sucede debajo del suelo donde crecen los cultivos.

Aunque parece una realidad algo lejana, ya no lo es tanto, ya que Científicos del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), de Cali, Colombia, en base a esa idea están usando  tecnología para identificar plagas tempranas, enfermedades y otros problemas que pueden dañar a la yuca (mandioca), pero están también buscando usarla en otro tipo de cultivos más comunes como es el caso de la papa que suele verse afectada a veces de plagas del subsuelo.

Lo que hacen para sea posible este tipo de monitores es que usan datos de miles de imágenes de alta resolución que les brinda un dron, donde ellos pueden después analizar a través de un software de aprendizaje automático y de esta manera se pueden dar cuenta como va el crecimiento de las plantas.

 Y esta misma información recolectada se almacena dentro de la plataforma Pheno-i, que fue especialmente creada para que investigadores de todo el mundo y está al alcance de todos.

El líder de la plataforma e investigador del CIAT Michael Gómez Selvaraj, explicó telefónicamente a SciDev.Net que los fitomejoradores de yuca en el mundo necesitan de muchos recursos, tiempo y esfuerzo en donde la mayoría de estos métodos se tienen que hacer de manera manual y suelen ser tardados para dar con el estado en este caso de la yuca.

“Nuestra investigación plantea un método de aprendizaje automatizado para hacer mucho más rápido, amigable y económico ese proceso”, comentó.

También aparte de la implementación de drone se está explorando con otras herramientas tecnológicas que puedan ayudar a medir el estado de la tierra.

 

 

 

Redacción IA

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

20 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

20 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

2 días hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

2 días hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

2 días hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

2 días hace