Después de que el B2B (negocio a negocio) y el B2C (negocio a consumidor) estaban enfocados a generar ventas y resultados, surge el B2Me para mantener una relación significativa y de valor con el individuo de la mano de la Inteligencia Artificial (IA).
“La capacidad de ajustarse a las cambiantes preferencias del usuario garantizará que las recomendaciones sean cada vez más precisas, asegurando así una experiencia de compra personalizada y satisfactoria para los consumidores exigentes”, comentó José Ambe, CEO de Logística de México (LDM).
Para satisfacer las expectativas de los consumidores exigentes en cuanto a calidad y velocidad de entrega, desde la gestión de inventario hasta la logística de entrega, la IA optimiza diversos procesos comerciales.
Además, la IA tiene la capacidad de recopilar y analizar datos que permiten a las empresas adaptar sus productos, servicios y experiencias de compra.
Los algoritmos rastrean el historial de compra para ofrecer a los consumidores exigentes nuevos productos y recomendaciones alineadas con sus intereses y preferencias.
La esencia del B2Me, consideran los especialistas de LDM, radica en la interpretación del tono y el sentimiento con los que fueron emitidos los comentarios del cliente en redes sociales, reseñas en línea y otros canales, dando oportunidad a las empresas de comprender mejor al usuario e identificando rápidamente áreas de mejora y problemas que requieren atención, así como sus hábitos de consumo.
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…