La Fórmula 1, un deporte donde cada milésima de segundo cuenta, halló en la inteligencia artificial (IA) un aliado perfecto para llevar la velocidad al siguiente nivel.
Si bien siempre ha sido un deporte que se apoya en datos, la introducción de la IA ha transformado la manera en que los equipos recopilan, procesan y aplican esa información.
Según Alexandre Bonnet, ingeniero jefe de soluciones de aprendizaje automático en Encord, la F1 ofrece un campo vasto para la implementación de tecnologías avanzadas.
“El atractivo de la F1 radica en la diversidad de áreas donde la IA puede aportar, desde la fabricación de piezas y la optimización de procesos, hasta el análisis en tiempo real en la pista”, explica al medio Autosport.
Uno de los aspectos más fascinantes de esta tecnología es su capacidad para realizar cálculos en cuestión de segundos. Antes, los equipos de F1 podían tardar horas o incluso días en interpretar los datos.
Ahora, gracias a la IA, decisiones tan críticas como el momento exacto para hacer una parada en boxes se pueden tomar en fracciones de segundo. Algo vital cuando el éxito depende de la velocidad.
Andrew McHutchon, responsable de ciencia de datos de McLaren, ha señalado la enorme ventaja de contar con IA en tiempo real.
“La F1 siempre ha sido sobre velocidad, y ahora la IA nos permite responder preguntas complejas casi de inmediato. Con tantos datos en juego, esta tecnología nos da una ventaja competitiva clave”, afirma.
El periodismo, garante de las democracias modernas, está obligado a repensar su estrategia si quiere…
El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) se ha vuelto cada vez más popular…
Una semana trascendental en el sector tecnológico dejó en claro que no hay señales de…
Esta semana, Amazon anunció el despido de 14 mil empleados corporativos, citando una razón que…
La inteligencia artificial (IA) ya no es una utopía futurista que veamos de lejos, es…
La transformación digital del sistema financiero mexicano avanza a paso firme, pero pocas instituciones han…