Eventos

El uso de Inteligencia Artificial en los tribunales de justicia ya es una realidad

Tiempo de lectura: 2 minutos

La implementación de la Inteligencia Artificial dentro de los tribunales de justicia de algunos países ya es una realidad, y lo que se busca con esto es reducir la cantidad de tiempo necesario para preparar y procesar los casos. Con el uso de las nuevas tecnologías dentro del sistema de justicia se busca avanzar aún más y utilizar algoritmos y tecnologías de aprendizaje automático en la toma de decisiones. Sin embargo, por el momento sólo es posible su uso con casos específicos. 

Anteriormente, ya se habían presentado diversas iniciativas sobre la implementación de la Inteligencia Artificial al sistema de justicia, por ejemplo, la de un grupo de más de 250 abogados colombianos del Centro de Estudios de Derecho Procesal (CEDEP), que están desarrollando un juzgado virtual que agilizará los procedimientos y facilitará el acceso a la justicia.

«¿Por qué estamos tan ajenos a confiar en la tecnología en los tribunales cuando ya contamos con la Inteligencia Artificial que permite generar una dinámica mucho más fuerte desde el punto de vista de la administración? Debemos encontrar la manera de modernizar la aplicación de la justicia. Ese es nuestro propósito», comentó Guillermo Cáez, presidente del CEDEP.

A pesar de que la propuesta del CEDEP promueve la utilización de IA para resolver casos específicos sin necesidad de intervención humana, ésta no busca reemplazar a los humanos, sino ofrecer una herramienta digital para facilitar el trabajo de los jueces y darles más tiempo para centrarse en los casos importantes.

«Estamos desarrollando un modelo de juzgado nativo digital con intervención de Inteligencia artificial en todas sus etapas para algunos procesos, no todos, porque no todos pueden ser suplidos hoy por la Inteligencia artificial, que no necesitan tanto discernimiento por parte del Juez, como los de ejecución», añadió Cáez.

 

Sin embargo, todavía faltan bastantes barreras por ser superadas para que la IA logre entrar a todos los tribunales del mundo; no solo por las limitantes tecnológicas, sino también por la renuencia e incluso el miedo a aceptar la presencia de la tecnología en áreas tan importantes y trascendentales para la sociedad como la justicia.

 

Redacción IA

Entradas recientes

México creará su propio lenguaje de IA con apoyo de Nvidia

México desarrollará su propio lenguaje de inteligencia artificial (IA) con el apoyo de Nvidia. La…

18 horas hace

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace