Eventos

Analizan avances de Inteligencia Artificial en la Ibero

Tiempo de lectura: 2 minutos

El avance de los programas de Inteligencia Artificial ¿cambiará el modelo de educación universitaria actual?, ¿deben las instituciones de educación superior incluir estas herramientas en sus planes de estudio?, ¿qué necesitarán las universidades en los próximos años para seguir cumpliendo su propósito de ayudar a las y los estudiantes a desarrollar su potencial personal y profesional?

Estos fueron algunos de los temas que se abordaron en la mesa de diálogo “El rol de la Inteligencia Artificial en la Universidad”, que tuvo lugar en la Universidad Iberoamericana el 30 de agosto, durante el foro “Construyendo el futuro de la IA”, el cual reunió a seis ponentes internacionales de áreas como la ingeniería, la arquitectura, el derecho, la ética y la pedagogía.

¿Quiénes fueron la y los invitados internacionales del foro “Construyendo el futuro de la IA”?

La arquitecta Chantal Matar, experta en herramientas de Inteligencia Artificial aplicadas en el diseño y la arquitectura, quien ha trabajado en renombradas firmas como Zaha Hadid Architects y actualmente tiene su propio estudio en Reino Unido.
El Dr. Paolo Benanti, académico de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, especialista en ética, tecnología e IA, quien es asesor del Papa Francisco en estos temas.
Minoru Asada, académico e investigador, quien dirige su propio laboratorio de robótica en la Universidad de Osaka y también es experto en IA y neurociencia.
El Dr. Ryan Abbott, académico de la Escuela de Leyes de la Universidad de Surrey, quien es experto en Propiedad Intelectual relacionada con la IA.
Edmond Awad, académico del Departamento de Economía y del Instituto de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en la Universidad de Exeter, quien desarrolló el sitio web «moral machine», en los que la gente puede opinar sobre debates éticos en torno a la tecnología.
Wayne Holmes, es académico en la University College de Londres, donde trabaja en el UCL Knowledge Lab, es experto en educación vinculada con la IA y ha sido asesor de la UNESCO.

En la mesa de diálogo –que fue moderada por el Dr. Alejandro Anaya, Vicerrector de nuestra universidad–, participaron la arquitecta Chantal Matar, el Dr. Paolo Benanti, el Dr. Minoru Asada, el Dr. Edmond Awad y el Dr. Wayne Holmes; por motivos de agenda, no estuvo presente el Dr. Ryan Abbott.

Silvia Chavela

Entradas recientes

México creará su propio lenguaje de IA con apoyo de Nvidia

México desarrollará su propio lenguaje de inteligencia artificial (IA) con el apoyo de Nvidia. La…

1 día hace

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace