Sólo 10% de los emprendedores usan la IA en los procesos de automatización, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem).
La Inteligencia Artificial (IA) está al alcance de cualquier negocio, desde micro, peñas, hasta grandes empresas, pues cada vez es más fácil acceder a esta tecnológica.
“Este último año fuimos testigos de grandes avances en esta tecnología, que han contribuido a democratizar más el uso de herramientas. Algunas son gratuitas y eso facilita su uso, a lo mejor una taquería no necesita enviar correos electrónicos, pero sí puede usar nuevas tecnologías para mejorar sus sistemas de pagos y ofrecer un mejor servicio a sus clientes”, destacó Cristina De la Peña, CEO y fundadora de Synapbox.
El estudio de la Asem, creado en colaboración con la Fundación Friedrich Naumann México destacó que 15% de los emprendimientos usa la IA en los procesos de gestión, sobre todo en comunicación y publicidad (20%), creación de contenido (16%) y análisis de datos (12%), lo cual significa que aún son pocas las compañías que usan esta tecnología.
Entre los beneficios que pueden tener los emprendedores y pequeñas empresas al usar la IA destacan el brindar una mejor experiencia de cliente, ofrecer diferentes formas de pago, ahorro de tiempo de procesos y obtener datos en tiempo real para tomar mejores decisiones y de forma eficaz.
Fuente: El Economista
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…