Cotidiano

Promueven energía inteligente para reducir costos eléctricos

En México, la tecnología que permite esta innovación se basa en baterías de litio, las cuales almacenan electricidad para poder usarla en las horas más saturadas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reduciendo drásticamente los costos.

El aprovechamiento de las tecnologías se ha hecho fundamental para todos los ámbitos económicos. Incluso en el sector energético, donde ya se ha comprobado que los software de operación reducen los costos de las empresas que los implementan, ayudando por partida doble: a la sustentabilidad y a las finanzas de la empresa.

En México, la tecnología que permite esta innovación se basa en baterías de litio, las cuales almacenan electricidad para poder usarla en las horas más saturadas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reduciendo drásticamente los costos. En un modelo que ha sido impulsado por tecnología de la empresa Quartux y que plantea soluciones para industrias de sectores tan diferentes desde la manufactura, hoteles, aeropuertos, hasta supermercados.

Cambio climático

El valor de este tipo de acciones es notorio cuando se tocan temas como el cambio climático y la época post-pandemia, que piden necesariamente que se use la energía de una forma más inteligente, a través de un software que toma decisiones con base en estadísticas en tiempo real, ante variaciones, horas pico de consumo e incluso apagones.

Las redes inteligentes permiten la automatización para responder a los cambios en la demanda de consumo. Esta innovación va acorde a la planeación que impulsa la CFE a través de los Programas de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución, que incluyen obras de ampliación y modernización necesarias para buscar minimizar los costos de prestación de servicios. Este proyecto implica también el uso de software inteligente a favor del medio ambiente.

Fuente: www.clusterindustrial.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

7 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

7 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace