Cotidiano

Promueven energía inteligente para reducir costos eléctricos

En México, la tecnología que permite esta innovación se basa en baterías de litio, las cuales almacenan electricidad para poder usarla en las horas más saturadas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reduciendo drásticamente los costos.

El aprovechamiento de las tecnologías se ha hecho fundamental para todos los ámbitos económicos. Incluso en el sector energético, donde ya se ha comprobado que los software de operación reducen los costos de las empresas que los implementan, ayudando por partida doble: a la sustentabilidad y a las finanzas de la empresa.

En México, la tecnología que permite esta innovación se basa en baterías de litio, las cuales almacenan electricidad para poder usarla en las horas más saturadas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reduciendo drásticamente los costos. En un modelo que ha sido impulsado por tecnología de la empresa Quartux y que plantea soluciones para industrias de sectores tan diferentes desde la manufactura, hoteles, aeropuertos, hasta supermercados.

Cambio climático

El valor de este tipo de acciones es notorio cuando se tocan temas como el cambio climático y la época post-pandemia, que piden necesariamente que se use la energía de una forma más inteligente, a través de un software que toma decisiones con base en estadísticas en tiempo real, ante variaciones, horas pico de consumo e incluso apagones.

Las redes inteligentes permiten la automatización para responder a los cambios en la demanda de consumo. Esta innovación va acorde a la planeación que impulsa la CFE a través de los Programas de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución, que incluyen obras de ampliación y modernización necesarias para buscar minimizar los costos de prestación de servicios. Este proyecto implica también el uso de software inteligente a favor del medio ambiente.

Fuente: www.clusterindustrial.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

4 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

5 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace