Cotidiano

Expertos ven riesgo en uso de ChatGPT

El uso de la inteligencia artificial ChatGPT podría llevar a la expansión o a la contracción de las posibilidades cognitivas de las personas, consideró Cimenna Chao Rebolledo, titular de la Dirección de Innovación Educativa (DIE) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Al tomar parte en el conversatorio ‘Cambiar las reglas del juego: IA, ChatGPT y la educación’, advirtió que existe el riesgo de que este recurso genere un conformismo cognitivo, o sea, utilizarla sólo para reproducir información.

Uso de ChatGPT puede llevar al hackeo mental

En ese conformismo la inteligencia artificial (IA) podría llevar a la gente a una suerte de hackeo mental -termino que Chao retomó del escritor Yuval Noah Harari-, es decir, que las tecnologías empiecen “a moldear nuestra propia forma de pensar, de generar incluso categorías analíticas”.

“Si ahora ChatGPT es mi referente de preferencia, y ChatGPT a su vez está programado por los aprendizajes, las búsquedas y las bases de datos a las que se contrae, por así decirlo, su mundo cognitivo, entonces yo también empezaré, quizá, a pensar como ChatGPT”. También habrá contracción cognitiva si se hace de ChatGPT la referencia de cajón y se dejan de hacer búsquedas en otras fuentes o personas.

 

 

Del lado opuesto, puede haber un efecto cognitivo expansivo. ChatGPT podría funcionar “como una suerte de bitácora a nuestro proceso mayéutico o a nuestro proceso de pensamiento crítico, en términos de cómo preguntamos, qué preguntamos y, finalmente, qué hacemos con la respuesta que nos puede dar un sistema inteligente como éste”.

Probablemente también habrá expansión analítica y dialógica en términos de posibilidades de consulta, “de esas preguntas que se me ocurrían a mí y ahora las puedo dialogar con esta entidad de inteligencia artificial”.

De acuerdo con Wikipedia, ChatGPT es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI que se especializa en el diálogo, además de un gran modelo de lenguaje ajustado con técnicas de aprendizaje tanto supervisadas como de refuerzo.​ Se basa en el modelo GPT-3.5 de OpenAI, una versión mejorada de GPT-3.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

9 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

11 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace