Cotidiano

Desarrollan material artificial capaz de sentir

México 9 septiembre._ La ciencia avanza y el ser humano crea nuevos materiales. Ahora investigadores crearon un nuevo material que puede “pensar” por sí mismo. Investigadores crearon un material que se auto repara. Además no requeriría de circuitos adicionales para procesar distintas señales.

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos creó materiales “que piensan” de forma autónoma.

Estos hallazgos fueron publicados en la revista Nature. Hablan de un material inteligente con la capacidad de procesar estímulos ambientales y adaptarse. Los investigadores afirman que está hecho de un polímero de goma único y puede sentir el estrés mecánico.

El material ha sido creado con circuitos reconfigurables que pueden procesar funciones aritméticas complejas. También pueden convertir la información recibida en señales eléctricas. O sea, similar a cómo piensan los seres humanos.

Actúa como un cerebro

El investigador principal, Ryan Harne, comenta que “hemos creado el primer ejemplo de un material de ingeniería que puede sentir, pensar y actuar simultáneamente sobre el estrés mecánico sin requerir circuitos adicionales para procesar las señales”.

Añade que “el material de polímero blando actúa como un cerebro que puede recibir cadenas digitales de información que posteriormente se procesan, dando como resultado nuevas secuencias de información digital que pueden controlar las reacciones”.

Algunos usos que se puede dar a este material es su capacidad de detectar patógenos que causan enfermedades. O bien en unidades inteligentes de búsqueda y rescate. El polímero también podría hallar el camino para los materiales de auto reparación y no obstante los investigadores a día de hoy están tratando de hacer que este polímero sea sensible a la información visual.

Fuente: computerhoy.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

2 días hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

2 días hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

3 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

3 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace