México 16 septiembre.- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan pequeños satélites para el estudio de los animales marinos.
“Se trata de una constelación de satélites que viajarán al exterior del planeta de una forma consecutiva y ordenada y que serán puestos en órbita en una misión que la NASA planea para 2025”, dijo el experto mexicano Alejandro Farah Simón.
Explicó que en el proyecto denominado “Aztech-Sat” se diseñan cuatro minisatélites idénticos de 10x10x10 centímetros llamados “CubeSat” por su forma de cubo. Mismos que orbitarán la Tierra para rastrear animales marinos que migran desde los polos norte y sur hasta el ecuador terrestre y de regreso.
El plan busca instrumentar un monitoreo de especies marinas, como las ballenas, tiburones y leones marinos. Todo con mejoras significativas como una mayor cobertura geográfica, menor costo de inversión y mayor ancho de banda para la transmisión de datos.
En tanto estos animales marinos llevarán sensores en su cuerpo y las señales que emitan serán captadas por los “CubeSat” para seguir sus trayectorias y migraciones. Eso ayudará a conocer sus costumbres y la manera en que les afecta el cambio climático.
“La observación de estos mamíferos nos va a permitir generar nuevos algoritmos de control. Así como entender un poco más el comportamiento de los mamíferos, la manera en que se mueven. Qué implicación tienen las mareas con el cambio climático, etcétera”, refirió Farah.
El costo del CubeSat será de unos 10 millones de pesos, inferior a los presupuestos que se gastaban en satélites, que eran de decenas o centenas de millones de pesos.
Sin esta tecnología, dijo el científico, difícilmente se podría hacer un seguimiento tan específico en la Tierra. Se tendrían que colocar cámaras en muchos lugares, así como sensores. Por lo que resulta más fácil lanzar los satélites al espacio y tener una cobertura mucho más amplia.
“Aztech-Sat” cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la UNAM y cuatro universidades mexicanas participan en el diseño y construcción de los nanosatélites.
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…