La entrada de YouTube en el mundo de los podcast, programas de audio se desglosa en una presentación de 84 páginas filtrada y enviada al medio Podnews.
En la presentación destaca el apartado “Looking Ahead” (Mirando hacia delante), una serie de diapositivas en las que se describen las ideas y servicios que ofrecerían: Ingestion (ingestión) y Search and Discovery (Buscar y Descubrir).
Debajo del primero, YouTube explica que aspira a implementar «mejoras para hacer la subida [de estos pódcast] a YouTube fácil y simple»; además habla de introducir un RSS feed (alimentador RSS), que facilita la gestión y publicación de contenidos.
En el segundo, se menciona un dominio accesible pero aún sin operar; en otro se apunta a que YouTube implementará anuncios en formato audio tanto de Google (la propietaria de YouTube) como de otros socios.
Otra de las diapositivas, según Podnews, adelanta «nuevas métricas» para los creadores de audios y la posibilidad de «integrar los datos de YouTube en las plataformas de medidas de pódcast regidas por los estándares de la industria».
Fuente: EuropaPress
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…