Aplicaciones

México a la vanguardia en delitos digitales

Al inaugurar el ciclo de conferencias “Ponte en Guardia en el Ciberespacio”, que concluirá el 8 de octubre, en el marco de la Campaña Institucional de Seguridad de la Información del IPN, el director General del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, reconoció que durante la pandemia por COVID-19 la delincuencia expandió sus actividades al ciberespacio, lo cual se agudizó con el cierre de actividades por la crisis sanitaria y se expuso aún más a la violencia digital a diversos grupos de la población, en particular a menores de edad y a mujeres.

Ahí, agradeció al Comandante de la Guardia Nacional, Comisario General, Doctor Luis Rodríguez Bucio, por la oportunidad de colaborar nuevamente; e informó que con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, en México el 75 por ciento de la población de 12 años y más utilizó Internet en cualquier dispositivo en el periodo comprendido entre julio y noviembre de 2020.

“Cada hora se cometen hasta 463 fraudes cibernéticos en operaciones por comercio electrónico y banca móvil, lo que coloca a México como la nación con más incidencia de estos delitos en América Latina, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)”, indicó.

Detalló que este ciclo de conferencias sobre ciberseguridad, organizado de manera conjunta por el IPN y la Guardia Nacional, tiene el objetivo de promover buenas prácticas en el espacio digital con la finalidad de fortalecer un entorno responsable y seguro para todos, así como combatir tópicos como el Cyberbullying, además de la Violencia de Género.

Asimismo, Reyes Sandoval resaltó que en este ciclo también se abordará la Ley Olimpia, recientemente aprobada por el Congreso de la Unión, para combatir el acoso digital y que impone penas de hasta seis años de cárcel por difundir imágenes de contenido íntimo sin el consentimiento de la persona implicada.

Agradeció la disposición del Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional por sumarse una vez más a fortalecer las acciones encaminadas a garantizar la seguridad de toda la comunidad politécnica.

El Comisario Jefe de la Guardia Nacional, Oliver González Barrales, resaltó que es fundamental unir esfuerzos con el IPN, para difundir información que empodere a la ciudadanía en el uso adecuado de las tecnologías, que derive en la disminución de las afectaciones y fortalezca el aprovechamiento de los beneficios del uso de la tecnología, en favor del desarrollo nacional.

El Coordinador General del Centro Nacional de Cálculo del IPN, Carlos Ruiz Víquez Cuevas, indicó que conforme ha crecido la adopción de nuevas tecnologías, también han crecido las amenazas y los riesgos, por ello este ciclo de actividades y conferencias tiene la función principal de informar, educar, crear conciencia y una cultura digital de ciberseguridad adecuados.

De esta manera, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Guardia Nacional (GN) conformaron un frente común para sumar sus esfuerzos y combatir a la ciberdelincuencia, mediante la mitigación de amenazas en el ciberespacio, la promoción de buenas prácticas en el espacio digital y la implementación de acciones para contrarrestar la violencia digital, a fin de proteger de la mejor manera a toda la población y, en especial, a los menores de edad y a las mujeres, que durante la pandemia por COVID-19 han sido sectores vulnerables a los ataques por parte de los ciberdelincuentes.

René Sánchez

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

11 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

12 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace