Aplicaciones

Inteligencia artificial en el combate a delitos financieros

Especialistas investigan el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en sistemas financieros para combatir ciberdelitos.

Según el Preventing Financial Crimes Playbook que han preparado en conjunto PYMNTS y NICE Actimize, con esta tecnología se evitaría el aumento de los ciberdelitos financieros.

Para lograr los resultados esperados e implementar su aplicación en un futuro, se requiere una inversión de 217 mil millones de dólares.

Por medio de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, se analizarían miles de transacciones para así detectar elementos que puedan relacionarse a fraudes, este análisis se realizaría con excepcional velocidad y eficacia.

Por ejemplo, se detectaría oportunamente las transacciones que sean muy grandes, intentos de inicio de sesión en dispositivos que se hagan en regiones no usuales para el usuario.

De hecho, ya distintos bancos han estado aplicando estas herramientas y con ellas han anunciado una disminución de los delitos financieros de hasta el 50%.

Además de la mejora de la seguridad de los usuarios y de los bancos, estas tecnologías se pueden aplicar para realizar perfiles de clientes más precisos. Así, permitirían incorporar todos los eventos relevantes de los clientes para así construir patrones y perfiles comunes acerca de sus inicios de sesión y de sus pagos.

Así, cuando se detecte una operación que no coincida con el perfil del usuario, con gran velocidad se puede cancelar la transacción tras su clasificación como fraudulenta.

Posible impacto de la inteligencia artificial en la privacidad

Los expertos señalan que los bancos podrían formar patrones y perfiles de los clientes con otros fines diferentes a la seguridad o el combate a los ciberdelitos. Por ejemplo, estas tecnologías pueden proveer conocimiento completo de todo lo que hacen sus usuarios, violando así la privacidad de los clientes.

Además, se hace necesario precisar de qué forma se manejarán los datos recabados. Considerando además la creciente regulación mundial respecto a la privacidad de la información.

 

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

20 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

21 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace