Aplicaciones

IFT presenta herramienta móvil para usuarios

En el marco de su Segundo Informe Trimestral de Actividades de 2021, del Instituto Federal de Telecomunicaciones informó que fue presentada en las tiendas oficiales de los sistemas Android e IOS, “Mi IFT: Herramientas para usuarios”, una de las primeras aplicaciones móviles con mecanismos de información para usuarios en Latinoamérica, como las desarrolladas por Brasil, Costa Rica y Perú.

Esta acción se suma a los esfuerzos que el Instituto realiza para el empoderamiento de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, observando las directrices de la Unión Internacional de Telecomunicaciones que alientan a reforzar la protección de los consumidores, la divulgación de información transparente, velar por los derechos de elección y fomentar la formulación de inconformidades por parte de los usuarios.

Asimismo, durante el segundo trimestre de 2021, se publicó dentro del portal web del Instituto la sección InF@nTics, un espacio con contenidos digitales dirigidos al público infantil sobre diversos temas relacionados con las telecomunicaciones y radiodifusión, las tecnologías, la ciberseguridad -entre los cuales se encuentran adaptaciones de cuatro cuentos infantiles que abordan temas como el ciberbullying o acoso en línea y el grooming-. Además, se lanzó el podcast Conecta al Futuro, en el cual se difundió información sobre competencia económica, inteligencia artificial y concesiones para uso social, comunitario o indígena, entre otros temas.

De esta manera, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó su Segundo Informe Trimestral de Actividades de 2021, en el que destaca la atención brindada a usuarios, con un total de 22 mil 893 asesorías a usuarios a través de distintos medios disponibles en el Instituto, incluyendo 5 mil 202 inconformidades ingresadas al sistema Soy Usuario, medio por el cual se brindó el mayor número de asesorías fue el número telefónico 800 2000 120.

En el segundo trimestre de este año, el IFT aprobó los Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red a que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet, para garantizar la libre elección, la privacidad de los usuarios, la inviolabilidad de sus comunicaciones privadas y la no discriminación de tráfico en Internet.

Además, de lineamientos para la autorización de organismos de acreditación, que ofrecen certeza jurídica y un proceso ágil para la autorización de organismos de acreditación en materia de TyR, aumentando la oferta de servicios en beneficio de los usuarios.

El IFT abundó que durante el segundo trimestre de 2021 revisaron 2 mil 508 pagos realizados a la Tesorería de la Federación (TESOFE) por los conceptos de uso de frecuencias de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, aprovechamientos y trámites diversos relacionados a los sectores. A través de estos pagos se captaron 74.11 millones de pesos en la cuenta de la TESOFE.

Adicionalmente, en el informe se reporta la clasificación de los asuntos resueltos por el Pleno del Instituto. En ese sentido, de los 162 asuntos resueltos en seis sesiones ordinarias y siete extraordinarias, la mayoría corresponde a concesiones, representando el 61.11% del total.

Finalmente, el IFT puso a disposición del público diversos estudios e informes, entre los que destacan: los resultados de la Cuarta Encuesta 2020 a usuarios de servicios de telecomunicaciones, el Programa ProRadio 2021 para interesados en concesiones sociales comunitarias o indígenas, el Reporte de información comparable de planes y tarifas de servicios de telecomunicaciones fijas no residenciales (single, doble y triple play) y el Reporte de telecomunicaciones móviles.

El Segundo Informe Trimestral de Actividades de 2021 del IFT se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/transparencia/ita22021.pdf

René Sánchez

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

4 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

5 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace