Aplicaciones

Huawey y UNAM firman convenio para desarrollo de inteligencia artificial y tecnología 5G

La empresa tecnológica Huawey y el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio de colaboración para trabajar en soluciones de inteligencia artificial (IA) y desarrollos que exploten al máximo los potenciales de las redes 5G.

José Luis Solleiro, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, señala que es momento que México se incorpore al desarrollo de la tecnología 5G para dejar de ser tecnológicamente dependiente. También indicó que:

“Desde hace años la multinacional china se ha dedicado a recorrer el mundo para localizar universidades y centros de investigación lo suficientemente competentes e interesantes como para establecer alianzas y generar proyectos conjuntos. Cabe destacar que fueron ellos quienes nos eligieron y se acercaron, y no al revés”.

Entre los planes inmediatos de los investigadores universitarios está:

“Establecer mecanismos de colaboración científica y tecnológica con una empresa líder a nivel mundial nos abre múltiples ventanas de oportunidad para identificar temas, realizar proyectos y obtener ingresos extraordinarios, pues la idea es que varias de las iniciativas aquí planteadas sean financiadas por la multinacional. Esto nos brinda la oportunidad de fortalecer la infraestructura de investigación de la UNAM y exponer a nuestros académicos y estudiantes a problemas actuales para que propongan y lleguen a soluciones”.

Para el profesor Solleiro, involucrarse en un convenio de tales alcances es prácticamente una invitación a imaginar el futuro:

“Lo que habrá es una ampliación de la conectividad y, si en este momento hay autos cuyos parabrisas se activan al detectar las primeras gotas de lluvia, al escalar esto podríamos, por ejemplo, regular el tránsito y evitar embotellamientos, pues con un tendido amplio de sensores capaces de detectar el flujo vehicular y un censado de dichas variables sería factible optimizar la duración de la luz roja o verde en los semáforos según se requiera, todo con ayuda de la IA y de la 5G”.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

10 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

12 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace