Aplicaciones

Huawey y UNAM firman convenio para desarrollo de inteligencia artificial y tecnología 5G

Tiempo de lectura: 2 minutos

La empresa tecnológica Huawey y el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio de colaboración para trabajar en soluciones de inteligencia artificial (IA) y desarrollos que exploten al máximo los potenciales de las redes 5G.

José Luis Solleiro, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, señala que es momento que México se incorpore al desarrollo de la tecnología 5G para dejar de ser tecnológicamente dependiente. También indicó que:

“Desde hace años la multinacional china se ha dedicado a recorrer el mundo para localizar universidades y centros de investigación lo suficientemente competentes e interesantes como para establecer alianzas y generar proyectos conjuntos. Cabe destacar que fueron ellos quienes nos eligieron y se acercaron, y no al revés”.

Entre los planes inmediatos de los investigadores universitarios está:

“Establecer mecanismos de colaboración científica y tecnológica con una empresa líder a nivel mundial nos abre múltiples ventanas de oportunidad para identificar temas, realizar proyectos y obtener ingresos extraordinarios, pues la idea es que varias de las iniciativas aquí planteadas sean financiadas por la multinacional. Esto nos brinda la oportunidad de fortalecer la infraestructura de investigación de la UNAM y exponer a nuestros académicos y estudiantes a problemas actuales para que propongan y lleguen a soluciones”.

Para el profesor Solleiro, involucrarse en un convenio de tales alcances es prácticamente una invitación a imaginar el futuro:

“Lo que habrá es una ampliación de la conectividad y, si en este momento hay autos cuyos parabrisas se activan al detectar las primeras gotas de lluvia, al escalar esto podríamos, por ejemplo, regular el tránsito y evitar embotellamientos, pues con un tendido amplio de sensores capaces de detectar el flujo vehicular y un censado de dichas variables sería factible optimizar la duración de la luz roja o verde en los semáforos según se requiera, todo con ayuda de la IA y de la 5G”.

Redaccion

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace