Investigadores advierten que, a medida que proliferen en Internet los contenidos creados por la inteligencia artificial, los sistemas de la misma IA podrían colapsar.
En los últimos años, ha aumentado el interés por los sistemas de procesamiento y generación de texto, como ChatGPT de OpenAI. El entusiasmo ha llevado a muchos a publicar entradas de blog y otros contenidos creados por esos sistemas, y cada vez más parte de Internet ha sido producida por la IA.
Sin embargo, muchas de las empresas que producen tales sistemas utilizan textos sacados de Internet para entrenarlos. La práctica puede dar lugar a un bucle en el que los mismos sistemas de IA que se utilizan para producir ese texto se entrenen con el mismo.
Por consiguiente, dichas herramientas de IA no tardarían en caer en galimatías y datos sin sentido, advirtieron los investigadores en un nuevo artículo. Sus advertencias llegan en medio de una preocupación más general por la “teoría de la Internet muerta”, que sugiere un círculo vicioso en el que cada vez más parte de la web se está automatizando.
Según la investigación, bastan unos pocos ciclos de generación de contenidos y de aprendizaje de los mismos para que estos sistemas produzcan tonterías.
Fuente: independentespanol.com
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…
WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…
El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…
La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…
Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…