Aplicaciones

Detección de cáncer con inteligencia artificial

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y la Universidad de Harvard trabajan en un estudio de inteligencia artificial que permite caracterizar tumores de forma más precisa. De esta manera, se podrían mejorar los abordajes clínicos sobre el cáncer en el futuro.

“Galgo” es un algoritmo de aprendizaje automático que permite descubrir marcas moleculares en cáncer asociadas al pronóstico de los pacientes en múltiples tipos de esta enfermedad. Busca identificar los patrones de comportamiento biológico de los diferentes tumores para caracterizarlos clínicamente y saber a qué tratamientos pueden ser sensibles o resistentes.

En este estudio trabajan de forma interdisciplinar investigadores del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (CONICET-UNCUYO), del Instituto de Bioquímica y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Médicas y del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Facultad de Ingeniería; y de los Departamentos de Radiación Oncológica y de Células Madres y Biología Regenerativa, de la Universidad de Harvard.

En diálogo con el Suplemento Universidad, el autor del estudio, Martín Guerrero, explicó que

“Los tumores tienen distintas estrategias para sobrevivir en nuestro cuerpo: algunos pueden evadir la respuesta inmune, crear vasos sanguíneos para alimentarse; otros crecen muy rápido y hacen metástasis muy rápidamente. Lo que hace el algoritmo es detectar cuál de estas vías utiliza el tumor particularmente”.

Guerrero adelantó que el grupo de investigadores ya trabaja sobre otro algoritmo complementario que “apunta al contexto del tumor, las células no tumorales que lo rodean. Se sabe que estas condicionan el comportamiento de la enfermedad”. En esa línea, ejemplificó:

“Durante el proceso de detección de tumores, pueden influir variables como la cantidad de células inmunes que posea una persona, como también las características de estas células. A través de la profundización sobre el detalle de este tipo de variables, se podría mejorar exponencialmente la identificación de un tumor”. Y expresó su esperanza de que “en el largo plazo se puedan aplicar estas técnicas en los casos particulares de cada paciente”.

Redaccion

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

2 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

2 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

23 horas hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

23 horas hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

23 horas hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

23 horas hace