La Unión Europea emitió una demanda antimonopolio porque Apple no permite que desarrolladores de aplicaciones de billeteras móviles accedan al hardware y software necesario en los iPhone (tecnología NFC) para beneficiar a su propia solución, Apple Pay.
Resaltó que actualmente, los iPhone no permiten pagos con las diversas herramientas existentes en el campo, como Google Pay o incluso PayPal y si un usuario quiere utilizar el NFC de los dispositivos, obligatoriamente debe hacerlo a través de Apple Pay. «No hay motivos técnicos por los que se impida el uso de otras herramientas como las de PayPal o grandes bancos para utilizar sus sistemas de pago móvil».
El proceso en contra de Apple se encuentra en una etapa formal inicial, es decir, la empresa tiene la oportunidad de responder a las acusaciones por parte de la Comisión Europea.
En caso de que la UE confirme la actividad monopólica,podría multar con hasta el 10 por ciento de sus ingresos globales, además de forzar cambios en las prácticas comerciales de la empresa; pero Apple podría apelar para que los cargos sean mucho menores.
Fuente: Expansión
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…