Aplicaciones

Crean ‘mapamundi’ interactivo de los mosquitos para combatir la malaria

Tiempo de lectura: 2 minutos

Investigadores de Florida han ideado una aplicación con una suerte de «mapamundi» interactivo de la población mundial de mosquitos para ayudar a combatir la malaria, que ha reaparecido en Florida (EE.UU.) después de dos décadas.

El «mosquito dashboard» (tablero de mosquitos), creado por los investigadores Ryan Carney y Sriram Chellappan, ambos de la Universidad del Sur de Florida (USF), para vigilar a estos insectos transmisores de enfermedades que pueden ser mortales, se nutre de la información aportada por los usuarios que luego es procesada con Inteligencia Artificial (AI).

Según explicó Carney a EFE, la aplicación gratuita contiene información sobre la ubicación y las diferentes especies de mosquitos, así como sus diferentes etapas de desarrollo, de ahí que pueda ser útil como herramienta para vigilar al que los científicos consideran el animal más mortífero del mundo.

Cada año se producen en el planeta unos 700 millones de infecciones por picaduras de mosquitos, de las cuales casi un millón deriva en la muerte de la persona, «en la mayoría de los casos por malaria».

Malaria es un gran problema mundial

«Por eso, la malaria es un gran problema mundial», alerta Carney, quien recordó que el mosquito transmisor de esta enfermedad, el anopheles, es resistente a los pesticidas y puede vivir en ambientes urbanos.

Con fondos de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU., este tablero público es un agregador de datos proporcionados por otras aplicaciones que operan en teléfonos inteligentes y dispositivos electrónicos, entre las cuales figura Mosquito Alert, coordinada por el Gobierno de Cataluña (España), y el Globe Observer, patrocinado por la NASA.

Más de medio millón de imágenes han sido subidas al sistema por «científicos ciudadanos», como los investigadores llaman a quienes aportan fotos que luego son procesadas por la inteligencia artificial para identificar si, por ejemplo, se trata de un mosquito adulto o en estado larvario.

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace