Aplicaciones

Crean lentes líquidos a partir de agua

Un grupo de investigadores filipinos creó una innovadora técnica para fabricar lentes líquidos a partir de agua, con la capacidad de ajustar su enfoque de forma precisa.

Esta solución, económica y versátil, promete ser especialmente valiosa en contextos educativos y científicos con recursos limitados.

El avance fue documentado en la edición número 19 de la revista Results in Optics, donde se describe cómo lograron modificar las propiedades ópticas de una superficie sólida para interactuar con líquidos como el agua.

El procedimiento central del proyecto se basa en el electrohilado o electrospinning, un método mediante el cual recubrieron láminas de vidrio con una capa de PVC. Este recubrimiento creó una superficie hidrofóbica capaz de sostener gotas de agua en forma de cúpula, funcionando de manera similar a las lupas.

Luz

Manipulando el tamaño de estas gotas, los científicos pudieron controlar el enfoque de la luz que las atraviesa. Utilizando haces láser, observaron cómo la cantidad de agua alteraba el comportamiento del haz proyectado, permitiendo así un ajuste óptico preciso.

Las gotas más grandes actuaban como lentes con un foco más largo, mientras que las más pequeñas ofrecían un mayor nivel de aumento, indica Xataka. Este sistema demostró ventajas claras frente a los lentes convencionales de vidrio, como la reducción de aberraciones cromáticas, pérdidas de luminosidad y distorsiones ópticas.

En esta fase del desarrollo, el equipo está enfocado en adaptar esta tecnología para su uso en aulas y laboratorios con presupuesto limitado, destacando su bajo costo y facilidad de fabricación. A futuro, planean explorar aplicaciones más avanzadas, con miras a integrarse en desarrollos tecnológicos de alto nivel.

Fuente: municipiosur.com

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela

Entradas recientes

El campo magnético del agujero negro M87* sorprende

Los agujeros negros siempre han sido un misterio, pero ahora uno en particular vuelve a…

5 horas hace

Órganos biológicos impresos en 3D, hito médico

La medicina regenerativa ha dado un salto cualitativo con la impresión 3D de órganos biológicos,…

5 horas hace

Robots «investigan» cómo vivir en el espacio

Investigador español crea robots para ‘descubrir dónde podemos vivir en el espacio’. Un equipo internacional…

5 horas hace

Así es el lado oculto de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial que usamos a diario funciona como un gigantesco cerebro virtual. Aprende analizando…

1 día hace

Las startups que dominan el desarrollo de la IA

Algunas de las startups más prometedoras han dejado de centrarse en el lanzamiento de modelos…

2 días hace

Guías turísticos suplican limitar la IA para que no les reemplace

La Federación de Empresarios Turísticos (Fetur) presentó ante el Senado de la República una propuesta…

2 días hace