Aplicaciones

Crean el Quadcopter Mines Detector, dron capaz de detectar minas

México 6 octubre._ Un adolescente ucraniano de 17 años llamado Igor Klymenko desarrolló Quadcopter Mines Detector, un dron capaz de detectar las minas desde el aire. Su invento estará listo antes de 2023 con el objetivo de que se use en la guerra de Ucrania y Rusia para limpiar su país de minas.

La familia de Klymenko abandonó Kiev (su ciudad natal) tras el inicio de los bombardeos a principios de año. Desde entonces, el joven ha estado trabajando en el dron desde el sótano de una casa en el campo, con el que ya ha sido galardonado con el premio Global Student. Ha recibido una prestación económica de 100.000 dólares (100.931,81 euros).

«Estaba viviendo con ocho personas –relata el ucraniano para Smithsonian Magazine-. Todo este tiempo hemos escuchado explosiones, cohetes, aviones… y fue realmente difícil concentrarse, solo enfocarse y no pensar en la guerra».

Klymenko explica que el dron no comenzó a desarrollarlo de cero en el sótano, sino que era un proyecto que había iniciado cuando Rusia invadió Crimea en 2014 y que había retomado. Por lo tanto, el joven empezó el dron cuando todavía era un niño. Ahora, contaba con la colaboración de científicos y programadores para diseñar su Quadcopter Mines Detector, con dos prototipos y dos patentes registradas en Ucrania.

Quadcopter Mines Detector

El invento de Klymenko usa como base el F5 PRO, un dron disponible por menos de 100 euros de la compañía 4DRC. A este, el joven le ha añadido un detector de metales de creación propia para hallar las minas.

El dron cuenta con un GPS, por lo que, una vez se detecta un explosivo, este puede enviar una señal infrarroja a un fototransistor en una placa Ardunio (de circuitos programable). Después, la placa ejecuta un código escrito en el lenguaje de programación C++ por el adolescente, que calcula las coordenadas de la mina a partir del punto de partida registrado, con una precisión de dos centímetros.

Klymenko pretende añadir a su dron un software que permita una localización más precisa y, además, que diferencia entre distintos tipos de minas. También quiere incluir un sistema de detonación para poderlas desactivar de forma remota.

Fuente: 20minutos.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

9 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

11 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace